Allamand: «Hacia una transición verde en Iberoamérica»
«Ya sabemos la crisis a la que nos enfrentamos, lo que tenemos que hacer para superarla y lo que pasará si no lo hacemos».

«Ya sabemos la crisis a la que nos enfrentamos, lo que tenemos que hacer para superarla y lo que pasará si no lo hacemos».
“El pasado mes de marzo, en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado en República Dominicana, se adoptó la Carta Medioambiental Iberoamericana, un acuerdo político que integra las visiones de nuestros países frente a los múltiples y complejos desafíos medioambientales, incluyendo la crisis generada por los efectos del cambio climático, la pérdida […]
De cara a la COP 28, los 22 países que integran la Comunidad Iberoamericana, pese a pertenecer a distintos bloques de negociación, han aprobado un Comunicado conjunto, mediante el cual dan continuidad a lo acordado en la Carta Medioambiental Iberoamericana y presentan un mensaje conjunto de 16 puntos frente al mayor desafío que enfrenta la humanidad: el cambio climático.
Para Jaume Gaytán, responsable del Área de Economía y Empresa de la SEGIB, «la combinación de innovación y emprendimiento es la herramienta más apropiada para avanzar en el cumplimiento del segundo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: “Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible”.
Celebrado desde el 24 al 26 de octubre en Panamá.
Somos Iberoamérica, el portal de la cooperación iberoamericana, analiza junto a expertos los retos y desafíos que enfrentan los países para alcanzar la seguridad alimentaria.
En el Día Mundial del Medioambiente, la Secretaría General Iberoamericana reafirma su compromiso por una Iberoamérica más verde, justa y sostenible.
Ministras/os de Medio Ambiente de España, Costa Rica, República Dominicana y Andorra afirmaron hoy en el Diálogo iberoamericano: ¿qué agenda medioambiental para el futuro?, previo a la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno del 21 de abril, la importancia de una Agenda Medioambiental Iberoamericana y la gran oportunidad que presenta para la recuperación y el crecimiento económico de la región.
Transmisión en vivo del evento
SEGIB, la Junta de Andalucía y la Diputación de Huelva suscribieron convenios marco de colaboración con el fin de extender los ámbitos de colaboración frente al Observatorio de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de la Rábida, que realiza un aporte fundamental a la comprensión del cambio climático y los retos de desarrollo sostenible en Iberoamérica.