Igualdad de género/
En las últimas décadas, los países iberoamericanos han registrado importantes avances normativos e institucionales en relación con los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género. Todos han ratificado los principales instrumentos internacionales y regionales en materia de igualdad, han creado estructuras institucionales para velar por el cumplimiento de estos compromisos y han promovido políticas públicas para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
No obstante, la desigualdad de género continúa siendo una característica estructural de la región y los avances han sido lentos y disímiles entre las distintas dimensiones de la autonomía de las mujeres.
Atendiendo a los mandatos vinculantes de la Cumbre Iberoamericana y reconociendo su centralidad para el logro del desarrollo sostenible en la región, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) promueve la igualdad de género como un eje estratégico de la cooperación iberoamericana.
Áreas de trabajo principales /
Las Cumbres Iberoamericanas de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, así como las reuniones técnicas, sectoriales y ministeriales que la preceden, contribuyen al debate, el análisis, y la búsqueda de propuestas y consensos regionales. La SEGIB trabaja para promover el diálogo político y la concreción de compromisos y mandatos en materia de igualdad de género como elemento clave e indispensable para el logro del desarrollo sostenible en todos los ámbitos y espacios de la Conferencia Iberoamericana.
Asimismo, como órgano permanente de apoyo institucional, técnico y administrativo de la Conferencia Iberoamericana, la SEGIB trabaja en estrecha colaboración con la Secretaría Pro-Tempore en la organización de reuniones sectoriales de género con el objetivo de ofrecer un foro para examinar la situación regional sobre la igualdad de género y la autonomía y empoderamiento de las mujeres.





Desde el 2005, los Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno han manifestado en sucesivas Cumbres Iberoamericanas su compromiso por transversalizar la perspectiva de género en la Cooperación Iberoamericana. En cumplimiento a este mandato, la SEGIB trabaja activamente para apoyar su implementación efectiva en el conjunto del Sistema Iberoamericano por medio de acciones estratégicas dirigidas tanto a los Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos (PIPA) como a los Organismos Iberoamericanos.
Los Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos (PIPA):
Transversalizar género en todo el ciclo de vida de un programa supone un reto importante que implica ampliar la mirada para actuar con conciencia y contribuir a la eliminación de la desigualdad entre mujeres y hombres. Eso exige tener en cuenta las experiencias, necesidades e intereses de mujeres y hombres parar enfrentar las desigualdades en los diversos ámbitos de intervención y en todas las etapas del ciclo del proyecto. Al asumir este desafío, los PIPA contribuyen a avanzar hacia sociedades más sostenibles y democráticas, donde la igualdad de género, como elemento fundamental del desarrollo sostenible, conduzca al pleno disfrute de los derechos humanos de mujeres y hombres. Para apoyar este proceso la SEGIB brinda asistencia técnica a los PIPA, y ha elaborado una serie de herramientas para apoyar la incorporación de la perspectiva de género en la gestión de los PIPA.
- Guía práctica para incorporar los criterios de transversalización de la perspectiva de género en los Programas, Iniciativas y proyectos Adscritos de la Cooperación Iberoamericana
- Recomendaciones para incorporar la perspectiva de género en las convocatorias de ayuda, formativas y de investigación de los programas, iniciativas y proyectos adscritos de la Cooperación Iberoamericana
- Anexo del Manual Operativo: Incorporación de la Perspectiva de Género en los Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos
Los Organismos Iberoamericanos:
Los Organismos Iberoamericanos han desarrollado sus propias herramientas y estrategias para responder a los mandatos de incorporación de la perspectiva de género, adaptándolas a sus ámbitos de trabajo: la justicia, la seguridad social, la juventud, la educación, el empoderamiento económico, entre otros. Asimismo, a finales del 2015 se asentaron las bases de coordinación y trabajo conjunto por medio del Comité Técnico de Género con representantes de todos los Organismos Iberoamericanos. Liderado por la SEGIB, el Comité da seguimiento a la ejecución de planes de trabajo conjuntos para avanzar esta línea de trabajo en el sistema iberoamericano.
- Políticas Institucionales para la Inclusión de la Perspectiva de Género en los Organismos Iberoamericanos
- Herramienta de seguimiento a la implementación de las Políticas Institucionales para promover la Igualdad de Género en los Organismos Iberoamericanos
- Protocolo de Actuación en caso de Acoso Sexual y/o por razón de Sexo en el Ámbito del Trabajo
- Lineamientos para la Incorporación de la perspectiva de Género en Eventos de los Organismos Iberoamericanos
- Guía de Lenguaje sensible al Género
Pese a los reiterados compromisos y los importantes avances registrados en la última década, a 25 años de la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing la desigualdad de género sigue siendo una característica estructural de la región iberoamericana. Es por ello que, desde la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), se trabaja para apoyar procesos e iniciativas relacionadas con la igualdad de género en la región, con especial atención a aquellas que promueven el empoderamiento económico de las mujeres, para contribuir a la consecución del ODS 5 como precondición necesaria e imprescindible del desarrollo sostenible.
Concretamente:
- La SEGIB, trabaja conjuntamente con ONU Mujeres desde 2017 en la promoción de la iniciativa de Legislación en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres en Iberoamérica, con el objetivo de revocar leyes discriminatorias y asegurar protecciones legales adecuadas.
- En el marco de los procesos de Beijing+25, la SEGIB co-lidera, junto a la Presidencia de Colombia, la Coalición Iberoamericana para el Empoderamiento Económico de las Mujeres, con la finalidad de impulsar una participación más activa de las mujeres en la economía y en la recuperación económica post pandemia en la región.
Publicaciones /
Destacadas
-
La participación de las mujeres en la Conferencia Iberoamericana 1991 – 2021
-
Recomendaciones para incorporar la perspectiva de género en las convocatorias de los PIPA
-
Guía para la transversalización de la perspectiva de género en los programas 2021
-
Folleto Legislación en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres en Iberoamérica
-
25 historias de mujeres que están liderando la respuesta frente al COVID-19
-
Relatoría del encuentro «Legislando para el empoderamiento económico de las mujeres»
Actualidad /
-
27 abril 2022
La Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres da un paso más hacia su puesta en marcha
Santo Domingo. Con la firma hoy del Convenio para la Administración de fondos de la Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres entre la ministra del Ministerio de la Mujer de República Dominicana, Mayra Jiménez, como Presidenta de la Iniciativa, y el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, se da un paso más en la puesta en marcha de la primera plataforma permanente de cooperación horizontal en la región en materia de prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres.
-
21 enero 2022
Irune Aguirrezabal, autora de “La democracia paritaria en América latina. Tres dimensiones explicativas”, presentó su libro en SEGIB
El pasado miércoles 19 de enero tuvo lugar en SEGIB la presentación del libro "La democracia paritaria en América latina. Tres dimensiones explicativas", que contó con la participación de su autora, Irune Aguirrezabal, así como de la filósofa Ana de Miguel y la Ministra de Justicia de España, Pilar Llop Cuenca.
-
24 noviembre 2021
Iberoamérica trabaja para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres
La Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres fue aprobada en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno celebrada en Andorra, en 2021. Esta iniciativa de Cooperación Iberoamericana nace de la voluntad de los países miembros por contribuir a la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres en Iberoamérica.
-
29 octubre 2021
Cooperación Iberoamericana: Cuatro nuevas iniciativas para construir una Iberoamérica igualitaria, justa y sostenible
En el marco de la XXVII Cumbre Iberoamericana, celebrada en Andorra, bajo el lema “Innovación para el desarrollo sostenible – Objetivo 2030: Iberoamérica frente al reto del coronavirus”, se aprobaron cuatro nuevas Iniciativas de Cooperación Iberoamericana. De esta manera, los 22 países de la región han conseguido llegar a acuerdos multilaterales que buscan construir una Iberoamérica más igualitaria, justa y sostenible.
-
9 agosto 2021
Iberoamérica avanza impulsando la igualdad de género
Desde el 2005, los Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno han manifestado en las Cumbres Iberoamericanas su compromiso por transversalizar la perspectiva de género en la Cooperación Iberoamericana. De esta manera, se ha podido promover la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad ante la ley.