Cultura y desarrollo sostenible/
Contribuimos desde la diversidad y riqueza de la cultura iberoamericana al desarrollo sostenible
La Cultura en iberoamérica tiene un valor estratégico como eje transversal de desarrollo humano. Desde el Espacio Cultural Iberoamericano (ECI) se prioriza, en concreto, el trabajo encaminado a fortalecer los vínculos con los planos social, económico y medioambiental del desarrollo sostenible.
En el plano social, la cultura contribuye decisivamente al bienestar social, la cohesión e inclusión social, la construcción de ciudadanía, la cultura de paz, así como al sentimiento de autoestima e identidad colectiva de los pueblos. Constituye, asimismo, la base para la creación y la innovación, así como un poderoso vector de conocimiento.
En el plano económico, la cultura representa un sector estratégico para el desarrollo productivo, la competitividad, la creación de empleo de calidad y la promoción de un turismo cultural sostenible, entre otros.
Desde la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) consideramos que es preciso fomentar el diálogo político y el diseño de políticas públicas en materia de cooperación cultural con el fin de fortalecer la integración regional del Espacio Cultural Iberoamericano y de continuar avanzando en una estrategia común de cultura y desarrollo sostenible.
Áreas de trabajo principales /
Desde la XXIV Cumbre Iberoamericana de Veracruz (México, 2014), los Jefes de Estado y de Gobierno encomendaron a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) para apoyar el diseño e impulso de una Agenda Digital Cultural para Iberoamérica que, con un enfoque transversal, fomente la inserción de la cultura iberoamericana en las redes mundiales de información -con especial atención a los derechos de autor- y promueva la participación de la sociedad en su conjunto en las grandes posibilidades de la cultura digital.
Un pilar fundamental de dicha Agenda es la Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano, que permite un acceso libre y gratuito al patrimonio cultural digital iberoamericano.
Asimismo, el trabajo con los Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos culturales (PIPA) es considerado un eje fundamental en esta estrategia digital.
La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible no presenta ningún Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) en materia cultural y, sin embargo, reconoce en el numeral 36 del epígrafe «La nueva agenda», que las culturas y la diversidad cultural contribuyen crucialmente al desarrollo sostenible.
Desde el ECI fomentamos la reflexión en torno a cómo desde la cultura y los Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos (PIPA) culturales se contribuye como dimensión transversal e intersectorial al desarrollo sostenible.
De manera específica, la cultura contribuye a cuatro metas (4.7, 8.9, 11.4 y 12.b) y, potencialmente, a otros ODS (ODS 1, ODS 5, ODS 9, ODS 10, ODS 16 y ODS 17).
Consultar la Estrategia Iberoamericana de Cultura y Desarrollo Sostenible
Desde la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) apoyamos el desarrollo de mecanismos que promuevan el acceso democrático a la cultura y el arte mediante el impulso de las industrias culturales y creativas (también conocidas en algunos países como economía naranja) y del intercambio de bienes, servicios y productos culturales.
El acceso a la cultura y a la participación en la vida cultural comunitaria constituye un derecho humano universal indispensable a la dignidad y al libre desarrollo de las personas.
Así, desde el ECI buscamos reducir las exclusiones sociales en la prestación y el disfrute de bienes y servicios culturales, así como facilitar la circulación de las expresiones culturales en Iberoamérica.
El Plan Iberoamericano para reconocer, proteger y salvaguardar el patrimonio cultural (aprobado en la XXV Cumbre Iberoamericana de Cartagena de indias, 2016) pone de manifiesto la relevancia de la dimensión patrimonial cultural para el ECI, impulsada en colaboración con los programas de Cooperación Cultural con ese carácter.
Este constituye, asimismo, un eje de trabajo prioritario en el ámbito internacional. Así, la meta 11.4 de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible destaca la necesidad de “redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo”. De igual manera, la nueva agenda Urbana (Habitat III) reconoce que el patrimonio cultural desempeña un papel estratégico en el desarrollo urbano sostenible.
Programas e Iniciativas culturales (PIPA) /
Programas
iniciativas
Actualidad /
-
7 febrero 2023
Consulta el cronograma de actividades de la Cooperación Iberoamericana para febrero de 2023 y marzo de 2023
Listado de actividades de los programas de Cooperación Iberoamericana, planeadas para febrero de 2023 y marzo de 2023.
-
2 febrero 2023
El portal Somos Iberoamérica analiza los derechos digitales, uno de los ejes de la próxima Cumbre
Iberoamérica avanza para convertirse en una de las primeras regiones del mundo en contar con una Carta de Principios y Derechos Digitales que establezca estándares comunes para proteger a las personas en el entorno virtual y regular tecnologías emergentes.
-
25 enero 2023
Iberoamérica Dialoga con la diversidad y la inclusión
De la mano del cantante uruguayo Jorge Drexler, Embajador Iberoamericano de la Cultura, y de la comparsa La Melaza se llevó a cabo un taller cultural en el que, además de reconocer la contribución cultural de las personas afrodescendientes en la identidad iberoamericana a través del candombe, representación cultural uruguaya declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2009, se subrayó que la cultura iberoamericana es un acto de reivindicación, inclusión y, sobre todo, de expresión de la diversidad en su máximo esplendor.
-
10 enero 2023
Consulta el cronograma de actividades de la Cooperación Iberoamericana para enero de 2023 y febrero de 2023
Listado de actividades de los programas de Cooperación Iberoamericana, planeadas para enero de 2023 y febrero de 2023.
-
16 diciembre 2022
IberCultura Viva otorgará 96 becas para el Curso de Posgrado en Políticas Culturales de Base Comunitaria
El programa IberCultura Viva abre este viernes 16 de diciembre la convocatoria de becas para la cohorte 2023 del Curso de Posgrado Internacional en Políticas Culturales de Base Comunitaria FLACSO-IberCultura Viva. Las personas interesadas en postular a una beca de este curso, que se realizará en el campus virtual de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina) de abril a diciembre de 2023, podrán inscribirse hasta el 15 de febrero de 2023.