Cultura y desarrollo sostenible/
Contribuimos desde la diversidad y riqueza de la cultura iberoamericana al desarrollo sostenible
La Cultura en iberoamérica tiene un valor estratégico como eje transversal de desarrollo humano. Desde el Espacio Cultural Iberoamericano (ECI) se prioriza, en concreto, el trabajo encaminado a fortalecer los vínculos con los planos social, económico y medioambiental del desarrollo sostenible.
En el plano social, la cultura contribuye decisivamente al bienestar social, la cohesión e inclusión social, la construcción de ciudadanía, la cultura de paz, así como al sentimiento de autoestima e identidad colectiva de los pueblos. Constituye, asimismo, la base para la creación y la innovación, así como un poderoso vector de conocimiento.
En el plano económico, la cultura representa un sector estratégico para el desarrollo productivo, la competitividad, la creación de empleo de calidad y la promoción de un turismo cultural sostenible, entre otros.
Desde la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) consideramos que es preciso fomentar el diálogo político y el diseño de políticas públicas en materia de cooperación cultural con el fin de fortalecer la integración regional del Espacio Cultural Iberoamericano y de continuar avanzando en una estrategia común de cultura y desarrollo sostenible.
Áreas de trabajo principales /
Desde la XXIV Cumbre Iberoamericana de Veracruz (México, 2014), los Jefes de Estado y de Gobierno encomendaron a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) para apoyar el diseño e impulso de una Agenda Digital Cultural para Iberoamérica que, con un enfoque transversal, fomente la inserción de la cultura iberoamericana en las redes mundiales de información -con especial atención a los derechos de autor- y promueva la participación de la sociedad en su conjunto en las grandes posibilidades de la cultura digital.
Un pilar fundamental de dicha Agenda es la Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano, que permite un acceso libre y gratuito al patrimonio cultural digital iberoamericano.
Asimismo, el trabajo con los Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos culturales (PIPA) es considerado un eje fundamental en esta estrategia digital.
La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible no presenta ningún Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) en materia cultural y, sin embargo, reconoce en el numeral 36 del epígrafe «La nueva agenda», que las culturas y la diversidad cultural contribuyen crucialmente al desarrollo sostenible.
Desde el ECI fomentamos la reflexión en torno a cómo desde la cultura y los Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos (PIPA) culturales se contribuye como dimensión transversal e intersectorial al desarrollo sostenible.
De manera específica, la cultura contribuye a cuatro metas (4.7, 8.9, 11.4 y 12.b) y, potencialmente, a otros ODS (ODS 1, ODS 5, ODS 9, ODS 10, ODS 16 y ODS 17).
Consultar la Estrategia Iberoamericana de Cultura y Desarrollo Sostenible
Desde la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) apoyamos el desarrollo de mecanismos que promuevan el acceso democrático a la cultura y el arte mediante el impulso de las industrias culturales y creativas (también conocidas en algunos países como economía naranja) y del intercambio de bienes, servicios y productos culturales.
El acceso a la cultura y a la participación en la vida cultural comunitaria constituye un derecho humano universal indispensable a la dignidad y al libre desarrollo de las personas.
Así, desde el ECI buscamos reducir las exclusiones sociales en la prestación y el disfrute de bienes y servicios culturales, así como facilitar la circulación de las expresiones culturales en Iberoamérica.
El Plan Iberoamericano para reconocer, proteger y salvaguardar el patrimonio cultural (aprobado en la XXV Cumbre Iberoamericana de Cartagena de indias, 2016) pone de manifiesto la relevancia de la dimensión patrimonial cultural para el ECI, impulsada en colaboración con los programas de Cooperación Cultural con ese carácter.
Este constituye, asimismo, un eje de trabajo prioritario en el ámbito internacional. Así, la meta 11.4 de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible destaca la necesidad de “redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo”. De igual manera, la nueva agenda Urbana (Habitat III) reconoce que el patrimonio cultural desempeña un papel estratégico en el desarrollo urbano sostenible.
Programas e Iniciativas culturales (PIPA) /
Programas
iniciativas
Actualidad /
-
22 noviembre 2023
25 años del Programa de Cooperación IberMedia, impulsado por la Cumbre Iberoamericana
"IberMedia es un instrumento a través del cual los 22 países iberoamericanos e Italia han contribuido a crear una industria cinematográfica globalmente reconocida, que pone en valor el trabajo de nuestros artistas, realza la importancia de nuestras lenguas y que enriquece nuestro acervo cultural”, destacaba hoy el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, en un vídeo con el que se abría, en Madrid, un evento para conmemorar el cuarto de siglo del programa.
-
17 noviembre 2023
Expertos de toda Iberoamérica destacan en Portugal la importancia de la cultura para el desarrollo y el bienestar
Chile acogerá el IX Congreso Iberoamericano de Cultura en 2025. El ministro de Cultura de Portugal, Pedro Adão e Silva, y la escritora Alice Vieira participan en la sesión de clausura del Congreso. Medio Ambiente, educación y construcción de la paz fueron los principales temas de debate en la tercera jornada del Congreso.
-
16 noviembre 2023
El intercambio de experiencias, en el centro del debate del segundo día del Congreso Iberoamericano de Cultura
Innovación, Ciudadanía, Salud, Equipamientos Culturales, Economía y Mundo Digital destacaron en las mesas redondas del segundo día del Congreso. Escuchar a las poblaciones es fundamental en el diseño de políticas culturales públicas.
-
15 noviembre 2023
Iberoamérica defiende la cultura como bien público en el primer día de Congreso en Lisboa
El VIII Congreso Iberoamericano de Cultura se celebra por primera vez en Lisboa con 14 ministerios de cultura representados, 45 ponentes de 22 países y más de 300 inscritos. Marcelo Rebelo de Sousa destaca el desarrollo, las nuevas tecnologías, la diversidad y el legado artístico como temas principales de la edición de este año. Se […]
-
23 octubre 2023
La SEGIB resalta en Binómico el papel de la gastronomía como motor de desarrollo en Iberoamérica
La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación para la Cooperación (AECID), organiza tres mesas durante el III Congreso Gastronómico Iberoamericano (Binómico), celebrado en Huelva (España), que tienen como objetivo poner en valor la gastronomía como valor de desarrollo en Iberoamérica.