Abierta convocatoria para el Laboratorio de Innovación Ciudadana de Costa Rica
Entre el 3 y el 23 de junio estará abierta la inscripción de proyectos para el Laboratorio de Innovación Ciudadana (#LABICCR) que se realizará en Guanacaste, Costa Rica.

Entre el 3 y el 23 de junio estará abierta la inscripción de proyectos para el Laboratorio de Innovación Ciudadana (#LABICCR) que se realizará en Guanacaste, Costa Rica.
Según el reporte “Las empresas con propósito y el auge del Cuarto Sector en Iberoamérica”, realizado en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Portugal y España, la región ya cuenta con 170.000 firmas que, además del lucro, buscan tener un impacto social y medioambiental positivo. Estas compañías también emplean a 10 millones de trabajadores al año.
En el marco de la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno se presentó el Informe La Rábida – Huelva sobre “Cambio Climático y Desarrollo Sostenible en Iberoamérica”, primer resultado del Observatorio de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de la Rábida.
Se ha realizado en Miami la primera cumbre iberoamericana de comunicación corporativa y relaciones públicas, con el fin de poner en valor la función de la comunicación en la creación de valor a largo plazo en las organizaciones del siglo XXI.
La Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) ha celebrado en San Sebastián, España, junto al Ayuntamiento de la ciudad un encuentro internacional de expertos bajo el lema “Las ciudades y las comunidades ante los retos del desarrollo sostenible 2030”.
Entre los días 28 de noviembre y el 1 de diciembre el Palacio Municipal de Congresos de Madrid acogerá el Conama 2016, Congreso Nacional del Medio Ambiente, que celebra su decimotercera edición. El foro, referente de la sostenibilidad en España, abarcará en su agenda diversos tipos de actividades como talleres, exposiciones, ponencias y mesas redondas. La inauguración […]
Durante la 71ª Asamblea General de Naciones Unidas, la Secretaria General Iberoamericana participó en diversos paneles y foros proyectando Iberoamérica en el contexto internacional.
El proyecto busca contribuir a garantizar la soberanía alimentaria y nutricional de comunidades indígenas a través de la conjunción de tecnologías digitales y saberes ancestrales.