La secretaria general iberoamericana es nombrada miembro del grupo de expertos internacionales del Consejo Económico y Social de Argentina
Alberto Fernández, presidente de Argentina, presentó el Consejo Económico Social de dicho país.

Alberto Fernández, presidente de Argentina, presentó el Consejo Económico Social de dicho país.
Altos representantes de organismos internacionales y bancos de desarrollo participaron, en el marco del primer Foro de Davos virtual, en un debate organizado por EFE sobre la recuperación de las economías latinoamericanas tras la crisis generada por la pandemia de COVID-19.
La secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, fue nombrada ayer por el G-20 como miembro del grupo líderes mundiales que integrarán el recién creado Panel Independiente de Alto Nivel sobre la Financiación de los Bienes Comunes Globales para la Pandemia.
Necesitamos un multilateralismo fortalecido, que ofrezca nuevos esquemas de financiación y cooperación.
Por cuarto año consecutivo celebramos la semana de la cooperación iberoamericana simultáneamente en los 22 países de Iberoamérica entre el 24 y el 29 de noviembre de 2020, con el lema «Iberoamérica coopera».
El estudio de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) “Las empresas del Cuarto Sector y los ODS en Iberoamérica”, presentado hoy en Madrid, analiza el desafío que enfrentan las “empresas con propósito”, sus modelos de negocio exitosos, la propuesta de valor declarada y el potencial de cambio sistémico a nivel ambiental, social y económico.
La secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan; el presidente de CEOE y vicepresidente de BUSINESSEUROPE, Antonio Garamendi; el presidente de la Fundación Iberoamericana Empresarial, Josep Piqué; y el presidente del Consejo de Latimpacto, Pablo Gabriel Obregón, inauguraron el seminario virtual “Impacto social de las empresas y la academia. El rol de las empresas como inversoras para la reconstrucción en el contexto de la pandemia Covid-19”.
El impacto de la crisis del coronavirus ha sido muy duro para las compañías latinoamericanas y en particular para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que representan nada menos que el 97% de nuestro tejido productivo y el 67% de nuestros empleos.
Se presentó en Madrid el informe «América Latina, una agenda para la recuperación» elaborado por el Banco de Desarrollo de América Latina CAF, la Fundación Euroamérica y la Fundación Iberoamericana Empresarial.
CEAPI y Casa América organizaron, el pasado miércoles 23 de septiembre, el encuentro digital Mujeres Líderes Iberoamericanas, con la participación de la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan; Gina Diez Barroso, presidenta y CEO Grupo DIARQ; Gema Sacristán, directora general de Negocios BID Invest; y la presidenta de CEAPI y ATREVIA, Núria Vilanova.