Claves para la recuperación de Iberoamérica en 2021
Necesitamos un multilateralismo fortalecido, que ofrezca nuevos esquemas de financiación y cooperación.

Necesitamos un multilateralismo fortalecido, que ofrezca nuevos esquemas de financiación y cooperación.
Por cuarto año consecutivo celebramos la semana de la cooperación iberoamericana simultáneamente en los 22 países de Iberoamérica entre el 24 y el 29 de noviembre de 2020, con el lema “Iberoamérica coopera”.
El estudio de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) “Las empresas del Cuarto Sector y los ODS en Iberoamérica”, presentado hoy en Madrid, analiza el desafío que enfrentan las “empresas con propósito”, sus modelos de negocio exitosos, la propuesta de valor declarada y el potencial de cambio sistémico a nivel ambiental, social y económico.
El impacto de la crisis del coronavirus ha sido muy duro para las compañías latinoamericanas y en particular para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que representan nada menos que el 97% de nuestro tejido productivo y el 67% de nuestros empleos.
Se presentó en Madrid el informe “América Latina, una agenda para la recuperación” elaborado por el Banco de Desarrollo de América Latina CAF, la Fundación Euroamérica y la Fundación Iberoamericana Empresarial.
CEAPI y Casa América organizaron, el pasado miércoles 23 de septiembre, el encuentro digital Mujeres Líderes Iberoamericanas, con la participación de la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan; Gina Diez Barroso, presidenta y CEO Grupo DIARQ; Gema Sacristán, directora general de Negocios BID Invest; y la presidenta de CEAPI y ATREVIA, Núria Vilanova.
La secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, participó en el evento “Iberoamérica transfromación digital NOW” donde expresó la necesidad de que que la recuperación post pandemia integre a las tecnologías digitales en la productividad y ayude a resolver la brecha digital.
Representantes y expertos iberoamericanos del sector público y privado analizaron el impacto de la pandemia en las pequeñas y medianas empresas, las medidas puestas en marcha para apoyarlas durante estos meses, las reformas necesarias en el futuro y los retos a los que se enfrentan.
El informe conjunto “El papel del sector privado en tiempos de pandemia: ideas para el debate” destaca que la salida de la crisis solo será posible con el consenso de todos los actores sociales.
Destacados expertos del sector público y privado analizaron cuál es la realidad de las cadenas de valor y su papel en la recuperación económica, entre otras cuestiones.