Abierta la segunda edición del Concurso Vida Urbana
El Concurso busca identificar propuestas innovadoras que promuevan transformaciones urbanas sostenibles con el objetivo de mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía.

El Concurso busca identificar propuestas innovadoras que promuevan transformaciones urbanas sostenibles con el objetivo de mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía.
El Laboratorio de Innovación Ciudadana de Uruguay abre convocatoria para hasta un máximo de 30 personas de Iberoamérica para colaborar propuestas.
El Secretario General Iberoamericano ha inaugurado hoy el VI Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología con una exposición en la que ha señalado las tendencias globales como oportunidades para el crecimiento de Iberoamérica.
Campo Conecta es uno de los 6 proyectos impulsados por la SEGIB durante el Laboratorio de Innovación Ciudadana de Perú, celebrado el pasado noviembre en Lima en el cual se aportaron soluciones innovadoras para avanzar en seguridad alimentaria en Iberoamérica.
La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que no tiene tanto que ver con lo que hacemos, sino con lo que somos como humanidad. Ese es el gran tema del último especial de Somos Iberoamérica.
El estudio, elaborado por la Secretaría General Iberoamericana y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), permite integrar la innovación abierta con el enfoque de ecosistema de emprendimiento e innovación y posicionar en agenda de la política pública la trascendencia de las alianzas de grandes empresas con startups para el desarrollo de los ecosistemas emprendedores.
El proyecto “Tila Shock”, basado en el desarrollo de una semilla de tilapia ecológica, fue presentada en el Laboratorio de Innovación Ciudadana de Perú (LABICPE), organizado por la Secretaría General Iberoamericana y el Gobierno de Perú, con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Se entiende como gobierno digital el uso de las tecnologías digitales como parte integral de las estrategias de modernización de los gobiernos con el fin de crear valor público
Para Jaume Gaytán, responsable del Área de Economía y Empresa de la SEGIB, «la combinación de innovación y emprendimiento es la herramienta más apropiada para avanzar en el cumplimiento del segundo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: “Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible”.
El Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, reconoció el liderazgo de Málaga en áreas como emprendimiento e innovación