Esperar 217 años o actuar
El carácter de este siglo estará determinado por cuánto avancemos las mujeres contra la discriminación.

El carácter de este siglo estará determinado por cuánto avancemos las mujeres contra la discriminación.
Durante el evento se intercambiaron experiencias en materia de igualdad racial y afrodescendenciay los distintos organismos públicos que integran el consejo consultivo en materia de afrodescendientes de Uruguay, presentaron las políticas de equidad que se implementan en el país.
La Red de Archivos Diplomáticos Iberoamericanos (RADI) convoca al Premio RADI a la Investigación 2018 con el propósito de incentivar la investigación de la historia de las relaciones diplomáticas internacionales en Iberoamérica a través de la consulta de los documentos que custodian los acervos diplomáticos de la región, contribuyendo al reconocimiento de quienes se dedican al estudio […]
Avanza el Laboratorio de Innovación Ciudadana y los proyectos van evolucionando. Las comunidades están más involucradas y gracias a ello todos están encaminados en la construcción de la Paz.
El proyecto propone el aprendizaje de realización audiovisual mediante una experiencia de convivencia e inclusión con la comunidad.
En el marco del consejo intergubernamental Paraguay se adhiere a Ibe.tv como nuevo miembro del Programa.
Hoy comienza el trabajo colaborativo de los ciudadanos en el Laboratorio de Innovación Ciudadana por la Paz (LABICxLaPAZ), que se realiza en Pasto, Nariño, una de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia.
Con motivo de su 25 aniversario, y siguiendo la línea y objetivos establecidos por la Cooperación Iberoamericana, se lleva a cabo esta renovación, unificando marcas con el resto de programas de la Cooperación Iberoamericana.
La secretaria general adjunta iberoamericana, Mariangela Rebuá, recibió el pasado 8 de febrero al actual presidente de la Academia Brasileña de Letras (ABL), Marco Lucchesi. Fueron acompañados por el director de la Real Academia Española, Darío Villanueva, y el embajador de Brasil, António Simões.
El proyecto busca fomentar en las mujeres la convivencia y reconciliación, mediante técnicas innovadoras de producción creativa.