Nace el Instituto Iberoamericano de las Lenguas Indígenas
Con el apoyo de la SEGIB.

Con el apoyo de la SEGIB.
La Iniciativa Iberoamericana Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI) fue aprobada en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, celebrada en Andorra en 2021. Esta iniciativa de la Cooperación Iberoamericana refleja la voluntad de los países miembros por promover y preservar las lenguas indígenas habladas en América Latina y el Caribe.
Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) reitera su permanente compromiso en la promoción y defensa de los derechos de los pueblos indígenas y a su desarrollo con respeto de su identidad.
Gobiernos y Pueblos Indígenas dialogaron sobre la elaboración e implementación de programas y proyectos socioeconómicos, que permitan enfrentar los impactos provocados o agravados por la pandemia en territorios indígenas.
Cuarenta líderes y profesionales indígenas y no indígenas se graduaron recientemente de la 13° edición del Título de Experto en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional, una formación enmarcada en el Programa de Educación “Universidad Indígena Intercultural” (UII)
Entre el 13 y 14 de junio de 2019 se llevó a cabo en Santa Cruz de la Sierra, la primera Reunión de Cooperación Sur-Sur para avanzar en la creación del Instituto Iberoamericano de las Lenguas Indígenas, mandatado en la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
Entre el 11 y el 13 de mayo, la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, realizó una visita oficial al Estado Plurinacional de Bolivia, donde mantuvo una intensa agenda de actividades con el presidente Evo Morales, con el canciller Diego Pary y varios ministros.
En la 13 Edición del Título de Experto en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional, en el Campus de Getafe de la Universidad Carlos III de Madrid, España participan 41 profesionales y líderes indígenas procedentes de diferentes países y pueblos de América Latina y el Caribe. Esta titulación se enmarca en el Programa “Universidad Indígena Intercultural (UII)” del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América latina y el Caribe (FILAC).
La secretaria general iberoamericana tendrá una intensa agenda de actividades con el presidente de Bolivia, Evo Morales, en distintas partes del país. Además, se reunirá con ministros, responsables de cooperación, diplomáticos, empresarios y académicos, y pronunciará una conferencia organizada con motivo del Año Internacional de las Lenguas Indígenas.
El director de la Oficina Subregional para México, el Caribe y Centroamérica, Héctor Dada Sánchez, asistió al Lanzamiento del Informe de la Comisión de Alto Nivel “Salud Universal en el Siglo XXI: 40 Años de Alma-Ata”.