Andrés Allamand: Transformación digital con derechos, regulación y cooperación
La regulación entre las Américas y Europa, como gran tema del Digital Summit Latam 25

La regulación entre las Américas y Europa, como gran tema del Digital Summit Latam 25
A menos de dos semanas de la inauguración de la próxima Cumbre de Jefas y Jefes de Estado, se presenta en la sede madrileña de la Segib, el XV Encuentro Iberoamericano Empresarial, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en Cuenca (Ecuador).
Entre el 28 octubre y 3 de noviembre, los 22 países iberoamericanos celebran el trabajo que hacen conjuntamente por una región más justa y sostenible.
· Los 22 países iberoamericanos han acordado promover una estrategia conjunta para la cooperación en formación doctoral y postdoctoral y fortalecer la inversión en ciencia, tecnología e innovación; avanzar en una Carta Iberoamericana del Personal Investigador y promover la participación de organismos financieros multilaterales y del sector privado.
· El comunicado alcanzado respalda al Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB) para que impulse una Alianza por el Conocimiento e insta a avanzar en la igualdad de género en las áreas de ciencia y tecnología, y a consolidar alianzas público-privadas para enfrentar los desafíos globales.
La declaración aprobada por los 22 países busca contribuir al desarrollo sostenible en la región mediante el fomento de la innovación con un enfoque transversal y sistémico.
• El rector de la Universidade da Coruña, Ricardo Cao, y la secretaria para la Cooperación Iberoamericana, Lorena Larios, fueron los encargados de clausurar esta semana de trabajo en un acto en la Domus.
• Durante estos días, los equipos de trabajo desarrollaron cinco proyectos para mejorar el bienestar de las personas mayores en Iberoamérica.
La segunda edición del Concurso Vida Urbana, impulsado por la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID) en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), seleccionó tres proyectos entre 60 propuestas de 11 países de Iberoamérica.
El Concurso busca identificar propuestas innovadoras que promuevan transformaciones urbanas sostenibles con el objetivo de mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía.
El objeto de esta convocatoria es la selección de un máximo de 30 personas para desarrollar colaborativamente, durante el Laboratorio de Innovación Ciudadana de A Coruña, las 6 propuestas innovadoras ya seleccionadas mediante convocatoria abierta.
El Laboratorio de Innovación Ciudadana de Uruguay abre convocatoria para hasta un máximo de 30 personas de Iberoamérica para colaborar propuestas.