La SEGIB apoya la Guía Panhispánica de Lenguaje claro y accesible

El documento busca apuntalar un lenguaje claro y accesible como fundamento de los valores democráticos.

Con el objetivo de avanzar en transparencia y comprensión por parte de la ciudadanía, la Real Academia Española (RAE) ha lanzado hoy la Guía Panhispánica de Lenguaje claro y accesible, junto a la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y la Secretaría General Iberoamericana.

La idea: apuntalar un lenguaje claro y accesible como fundamento de los valores democráticos y promover el compromiso de las autoridades para su utilización.

El documento se ha presentado durante la I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje claro, celebrada en la Real Academia Española, Madrid, los días 20 y 21 de mayo, en la que se ha presentado también la Red Panhispánica de Lenguaje claro, impulsada por la RAE y constituida en Santiago de Chile, en 2022, con el mismo propósito, promover un consenso sobre los estándares de lenguaje claro, comprensible y accesible. La Red es de libre adhesión y está compuesta por 200 instituciones iberoamericanas.

«Desde la Secretaría General Iberoamericana partimos del convencimiento de que la utilización de un lenguaje claro y comprensible es fundamental para la vida democrática», afirmó el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, durante la clausura del evento. Durante su intervención señaló también lo importante que es recuperar la confianza en las instituciones, y demostrar que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno. Para ello, ha apuntado «es fundamental asegurarse que las actuaciones de las autoridades e instituciones son comprensibles para sus destinatarios, lo que se logra utilizando un lenguaje que tenga como principal objetivo lograr la comprensión de la ciudadanía. El lenguaje debe ser el primer paso, debe consolidarse como un facilitador y no un obstáculo para la vida en sociedad», ha concluido.

 

La Guía: contra el fracaso comunicativo

La Guía presentada hoy está en consulta con todas las Academias de la Lengua Española que conforman la red ASALE para garantizar que en la versión final de texto incluya las sensibilidades de las distintas naciones que día a día utilizan y contribuyen a la evolución de la lengua española.

Para facilitar la comprensión de la lengua, el documento ahonda y recomienda aspectos del lenguaje jurídico, la Administración, la empresa, la medicina, la informática, el discurso político y religioso. En cuanto a claridad lingüística, aborda aspectos gramaticales, de sintaxis, semánticos y ortográficos. Hay también un espacio para la comunicación accesible.

Felipe VI, Rey de España; el Director General de la RAE, Santiago Muñoz Machado y el Secretario General Iberoamericano han clausurado el acto, en el que han participado todas las Academias de  ÁSALE.

 

Videos de la Primera Jornada

Videos de la Segunda Jornada

 

Clausura de la I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro

Ver todos los temas