La inseguridad ciudadana, un creciente desafío para las democracias, destaca el «Informe Iberoamérica 2024»

«Informe Iberoamérica 2024» de la Fundación Alternativas, presentado este jueves en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en Madrid, aborda el desafío de la seguridad para las democracias latinoamericanas.

«En Latinoamérica se da la paradoja de que, aunque de puertas para hacia fuera es una zona de paz, la inseguridad es uno de los grandes temas que preocupan a la ciudadanía. Es más, en los últimos años ha pasado a ser la mayor preocupación para nuestros países, por encima de temas como la desigualdad o la pobreza», afirmó el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, durante la presentación del documento «Informe Iberoamérica 2024», de la Fundación Alternativas.

El documento, bajo el subtítulo «El desafío de la seguridad para las democracias latinoamericanas», refleja cómo la inseguridad afecta a múltiples facetas del día a día de la ciudadanía y es hoy una condición imprescindible para la buena salud de las democracias. 

El estudio analiza cómo la impunidad, la corrupción y la ineficacia en la administración de la justicia son a menudo tanto causas como consecuencias de este fenómeno. Así mismo ahonda en las transformaciones en el aparato policial, la economía política del narcotráfico, o el crecimiento del ciberdelito, incorporando un análisis sociológico al fenómeno del crimen en la región, así como referencias a los casos concretos de Ecuador o de la frontera entre Colombia y Venezuela.

En el acto intervinieron Michelle Bachelet, ex presidenta de la República de Chile (on-line); Érika Rodríguez, Coordinadora del Informe y Directora de la Fundación Carolina; Lucía Dammert, Co-autora del estudio y profesora Universidad Santiago de Chile (on-line); Mariano Bartolomé, Colegio Inter-Americano de Defensa, y Javier Gassó Matoses, Director General para Iberoamérica y Caribe.

Ver todos los temas