El poder de la cultura para un mundo más próspero, inclusivo y sostenible
Más allá del valor económico que aportan las industrias culturales y creativas, son también un vehículo para la inclusión social

Más allá del valor económico que aportan las industrias culturales y creativas, son también un vehículo para la inclusión social
27 años después, las Cumbres Iberoamericanas se han consolidado como uno de los encuentros presidenciales más longevos del mundo. En un contexto global que nuevamente muestra signos de agotamiento, procede preguntarse si las Cumbres conservan su vigencia como proyecto político y qué significan de cara al futuro.
Entre el 24 y 25 de julio se llevó a cabo en Puerto Vallarta, México, la XIII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico.
Entre el 18 y 20 de julio se celebró en la sede de la Secretaria General Iberoamericana la reunión de los Coordinadores Naciones y Responsables de Cooperación de la Conferencia Iberoamericana con el objetivo de avanzar los preparativos hacia la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno.
La Secretaria General Iberoamericana participó junto con las y los cancilleres iberoamericanos en la Cumbre CELAC-UE
El pasado 13 de julio se presentó en la sede de la Secretaría General Iberoamericana de Madrid, el IV Congreso Iberoamericano sobre Cooperación, Investigación y Discapacidad, que se celebrará en Extremadura, en Villanueva de la Serena, los días 29 y 30 de noviembre de 2018.
Alrededor de 50 ponentes y 400 asistentes participan en la primera Conferencia Iberoamericana sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible, un evento de 3 días de duración que ha comenzado ayer miércoles 27 de junio, en la Universidad de Salamanca, España.
Se llevó a cabo en Madrid el foro organizado por el diario Expansión, titulado «Camino a la XXVI Cumbre Iberoamericana: una Iberoamérica próspera, inclusiva y sostenible».
Las Jornadas Europeas de Desarrollo se realizaron en Bruselas el 5 y 6 de junio con el tema central «Mujeres y niñas a la vanguardia del desarrollo sostenible: proteger, empoderar, invertir».
La secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, participó ayer junto a sus homólogas en la CPLP y la Francophonie en un diálogo con jóvenes de todo el mundo acerca de las preocupaciones sobre su inserción profesional en el siglo XXI y la prevención de la radicalización.