La convocatoria, que busca facilitar tecnologías que acerquen los gobiernos a su ciudadanía, está dirigida a instituciones públicas de nivel nacional, subnacional o local de cualquiera de los 22 países de Iberoamérica interesadas en crear canales conversacionales útiles, confiables y accesibles para la ciudadanía. El plazo para postular está abierto hasta el 30 de junio de 2025.
Con el respaldo de uno de los mejores chatbots del mundo
El programa está financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo y cuenta con la colaboración del equipo de BOTI el chatbot del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, reconocido internacionalmente por su nivel de desarrollo y efectividad. Con más de 2 millones de interacciones mensuales, BOTI se ha consolidado como una de las soluciones conversacionales más avanzadas del sector público en Iberoamérica, destacándose por su robustez tecnológica, escalabilidad y capacidad de integración con múltiples servicios públicos.
El equipo de BOTI participará como mentor y acompañante técnico de las instituciones seleccionadas, compartiendo su experiencia y apoyando el proceso de diseño.
¿Qué ofrece el programa?
Durante tres meses, los equipos seleccionados recibirán:
- Acompañamiento técnico especializado, combinando módulos virtuales y una fase presencial intensiva en Buenos Aires.
- Mentoría directa del equipo de BOTI y de la División de Innovación Pública y Ciudadana de la SEGIB.
- Espacios de intercambio con otros equipos públicos de la región.
- Materiales formativos y asesoría en el diseño, testeo y mejora de la propuesta.
Criterios de evaluación
Las propuestas presentadas serán analizadas por la SEGIB y la Dirección General de Ciencia, Datos e Innovación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La evaluación pondrá especial atención en la relevancia del desafío que se desea abordar, el impacto potencial en términos de valor público, y la viabilidad técnica e institucional para desarrollar e implementar el chatbot propuesto.
También se valorará que las iniciativas estén pensadas desde un enfoque centrado en las personas usuarias, considerando aspectos como la accesibilidad, el lenguaje claro, la inclusión digital y la utilidad real para la ciudadanía.
Una iniciativa en el marco de la Agenda Iberoamericana de Innovación Pública
Este programa se enmarca en la Agenda Iberoamericana de Innovación Pública encomendada por la Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno para dar respuesta a las prioridades concretas de los países y sus instituciones públicas.
A través de esta Agenda, se promueve el fortalecimiento de las capacidades estatales, el desarrollo de soluciones colaborativas y la incorporación de enfoques innovadores que acerquen la gestión pública a las personas, desde una visión compartida de transformación institucional en Iberoamérica.
Innovar con tecnología, con sentido y con ciudadanía
Con esta edición del PIIP, la SEGIB reafirma su compromiso con una innovación pública que no solo incorpore tecnología, sino que genere confianza, accesibilidad y cercanía entre gobiernos y ciudadanía.
«Abrir canales de interacción directa con la ciudadanía no solo mejora la experiencia de quienes necesitan respuestas, sino que también hace más eficientes y receptivas a las instituciones públicas. Cuando los gobiernos escuchan, responden y se adaptan a las demandas sociales de forma ágil, se fortalece el vínculo entre Estado y ciudadanía, y se construye legitimidad en la gestión», apunta Pablo Pascale, Jefe de la División de Innovación Pública y Ciudadana de la SEGIB.
Para Pascale, no se trata simplemente de automatizar procesos sino de construir soluciones digitales que respondan a necesidades reales, con calidad, lenguaje claro, enfoque inclusivo y propósito público.
Ver todos los temas