Participar mejor, decidir mejor: Medellín impulsa innovación ciudadana con resultados tangibles

Del 15 al 19 de septiembre de 2025, Medellín fue sede del Laboratorio de Innovación Ciudadana (LABICMed2025), organizado por la Secretaría de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Medellín y la Universidad de Antioquia, con el impulso de la División de Innovación Pública y Ciudadana (DIPyC) de la SEGIB y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Del 15 al 19 de septiembre de 2025, Medellín fue sede del Laboratorio de Innovación Ciudadana (LABICMed2025), organizado por la Secretaría de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Medellín y la Universidad de Antioquia, con el impulso de la División de Innovación Pública y Ciudadana (DIPyC) de la SEGIB y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Durante cinco días de trabajo intensivo, diversos equipos de Medellín (Colombia) co-diseñaron y desarrollaron prototipos capaces de responder a desafíos públicos de la ciudad orientados a la participación comunitaria, acceso a servicios, gestión de datos y mejora de la interacción ciudadanía–instituciones. Las propuestas surgieron de la propia ciudadanía y se trabajaron codo a codo con equipos públicos y académicos, con participación de vecinas y vecinos de distintas comunas.

La metodología LABIC, impulsada por la SEGIB, combinó colaboración interdisciplinaria, prototipado rápido y validación en terreno. Gracias a este enfoque, los equipos avanzaron desde ideas iniciales hasta modelos de solución listos para su puesta en marcha con entidades aliadas.

«Este laboratorio realizado en Medellín es lo que denominamos laboratorios de tercera generación: espacios donde la inteligencia colectiva y la acción pública se articulan para generar soluciones reales, no construidas en los escritorios sino en los territorios», señaló Pablo Pascale, jefe de la DIPyC de la SEGIB.

LABICMed2025 se integra a la serie de laboratorios realizados por la SEGIB en 2025 y reafirman el compromiso de la Secretaría General Iberoamericana con el fortalecimiento de la cooperación regional y con la creación de soluciones útiles y sostenibles para la ciudadanía.

 

Ver todos los temas