Los 22 países de la región, sus programas culturales y la SEGIB refuerzan el papel de la región en MondiaCult 2025, Barcelona, como actor clave en el debate global sobre cultura, sostenibilidad y desarrollo. El Espacio Cultural Iberoamericano se consolidó en Mondiacult 2025 con una amplia presencia de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y de sus programas de cooperación. La participación iberoamericana estuvo marcada por la concertación de una agenda cultural renovada y por la voz común de los 22 países de la región en torno a la cultura como derecho y motor de desarrollo.
En la víspera de la Conferencia, tuvo lugar la XXII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Ministras de Cultura, que adoptó la Declaración de Barcelona. En ella, los países se comprometieron a actualizar la Carta Cultural Iberoamericana y la Agenda Digital Cultural, reforzando los derechos culturales y el impacto económico y social del sector.
La SEGIB intervino en debates clave como el de la financiación de la cultura. Así, durante el Foro Sitio Futuro, organizado junto a UNESCO, AECID, IFACCA y CAF, Lorena Larios, Secretaria para la Cooperación Iberoamericana, subrayó la necesidad de “pasar del financiamiento a la cultura a la cultura del financiamiento”. En ese sentido, Enrique Vargas, director del Espacio Cultural Iberoamericano, señaló que “es fundamental evolucionar hacia modelos de financiación cultural sostenibles a mediano y largo plazo. La cultura es un bien público; debemos invertir no solo en la oferta, sino también en la demanda, en el desarrollo de públicos, en la comunidad de lectores y en los derechos culturales”. También desde un enfoque más industrial, la Secretaría General intervino para recordar que el sector cultural aporta entre el 2 % y el 4 % del PIB regional, genera más de 2,5 millones de empleos de calidad y fortalece economías locales. En este marco, la Comunidad Iberoamericana avanza en instrumentos innovadores de apoyo, como el Fondo Iberoamericano de Garantías Recíprocas, destinado a atraer inversión hacia proyectos culturales con impacto social y económico.
En el ámbito internacional, la Secretaría formalizó además su adhesión al Group of Friends for Culture-Based Climate Action, destacando la articulación entre cultura y medioambiente,
Los programas de cooperación cultural tuvieron también un papel destacado. Ibervideojuegos se presentó oficialmente en Mondiacult, con el objetivo de apoyar el desarrollo de los videojuegos como componente clave de las industrias culturales y creativas. La sesión mostró cómo los videojuegos, más allá de lo tecnológico, son expresiones culturales con impacto económico, social y educativo, y buscó promover la colaboración regional, fortalecer políticas públicas y legitimar su papel en Iberoamérica.
Por su parte, IberCultura Viva organizó un encuentro sobre Derechos culturales y ODS, en el que se enfatizó la importancia de “desinstitucionalizar las instituciones” para dar voz a las culturas de los territorios y fomentar la participación comunitaria. A su vez, Ibermedia reforzó su papel como referente en la creación audiovisual y la cooperación iberoamericana.
En la agenda de los últimos días de la Conferencia, la SEGIB también figura en la sesión Lenguas y diversidad cultural: Retos para un posicionamiento global. Así mismo está programada la presentación del libro Programas iberoamericano de Cooperación cultural, un volumen que recoge los logros en políticas publicas de los programas de cooperación cultural.
La participación en Mondiacult 2025 reafirma el compromiso de Iberoamérica con la construcción de un ecosistema creativo, inclusivo e innovador, en el que la diversidad cultural se reconoce como un derecho, un bien público global y una oportunidad de futuro.
Ver todos los temas