El evento sobre Innovación Pública reunió a más de 500 personas de 12 países iberoamericanos, durante dos días dedicados a fortalecer las capacidades públicas de innovación, promover el trabajo colaborativo y acelerar soluciones transformadoras en el sector público. Durante el encuentro se desarrollaron foros de conversación entre referentes regionales, sesiones de formación en metodologías, talleres prácticos sobre habilidades para innovar, espacios de prototipado colaborativo entre equipos de distintos países y una feria de buenas prácticas. Además, se realizó la entrega de un reconocimiento a cuatro experiencias destacadas de innovación pública de la región: AGESIC (Uruguay), el Gobierno de Cundinamarca (Colombia), el Gobierno del Estado de Minas Gerais (Brasil) y la Municipalidad de Braga (Portugal).
El programa se estructuró en torno a cinco ejes temáticos, que representan hoy los focos principales de atención de los esfuerzos innovadores en el sector público iberoamericano:
- Inteligencia artificial al servicio de lo público
- Transparencia, confianza y participación ciudadana
- Innovación desde los territorios periféricos
- Del prototipo a la política pública: cómo escalar la innovación
- Alianzas colaborativas en el ecosistema público-privado-social
Durante las dos jornadas se compartieron herramientas, experiencias y aprendizajes, pero también se generaron nuevas alianzas y proyectos concretos. Una de las claves del evento fue pasar del intercambio de buenas prácticas a la coproducción de soluciones, entendiendo que la innovación pública solo tiene sentido si se traduce en mayor valor para las personas.
Este evento se enmarca como un hito dentro de la Agenda Iberoamericana de Innovación Pública, respaldada por la Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, y liderada por la División de Innovación Pública y Ciudadana de la SEGIB. Esta Agenda busca consolidar una red de equipos públicos en toda Iberoamérica, capaces de diseñar, implementar y escalar soluciones a los grandes desafíos comunes que enfrentan nuestras sociedades.
Según Pablo Pascale, Jefe de la División de Innovación Pública y Ciudadana de la SEGIB, la innovación pública permite superar la lógica de «commodities burocráticos» —trámites estandarizados, servicios rígidos, procedimientos repetitivos— y avanzar hacia la producción de soluciones con mayor valor añadido, que no solo mejoren el desempeño del Estado, sino que lo posicionen como el principal actor del desarrollo.
Ver todos los temas