II Foro Económico Internacional Expansión
8 y 9 de junio, Alcalá de Henares.
El Foro Económico Internacional Expansión celebrará su segunda edición los días 8 y 9 de junio con la mirada puesta en la recuperación de la crisis económica y social provocada por la pandemia. El evento, organizado por el diario Expansión en colaboración con el think tank internacional The European House Ambrosetti, se celebrará nuevamente en Alcalá de Henares bajo el lema Construyendo un mundo sostenible para las nuevas generaciones.
Tras un 2020 devastador, este año ha comenzado con expectativas optimistas de cara a la salida de la crisis gracias al avance en el proceso de vacunación. Las economías de China y Estados Unidos están recuperando su dinamismo y los gobiernos de todo el mundo comienzan a recoger lo sembrado tras el esfuerzo sin precedentes que han llevado a cabo para evitar el colapso de sus economías.
El camino que se abre ante el mundo este año es más luminoso, aunque no exento de grandes desafíos como los que representan, por ejemplo, la apuesta global por la sostenibilidad o el veloz proceso de digitalización que está experimentando la sociedad.
Para analizar todos los aspectos de este nuevo contexto político, económico y social, el II Foro Económico Internacional Expansión contará con la participación de ponentes de primer nivel nacional e internacional.
El evento arrancará el martes 8 de junio a mediodía. Tras el acto de apertura dará comienzo la primera mesa de debate en la que se analizarán las relaciones geopolíticas en el mundo pospandemia.
La segunda mesa de debate analizará las relaciones entre España y América Latina que han sido, son y serán, uno de los puntos clave de su agenda internacional. Los ponentes reflexionarán sobre el camino que deben seguir las políticas de cooperación iberoamericanas en un contexto político complicado para muchos países de la región. La economía latinoamericana ha sufrido su peor contracción en doscientos años, lo que ha derivado en un incremento sustancial de la tasa de pobreza que ha alimentado el descontento de muchos ciudadanos.
En esta mesa participará la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, junto a Ana Botín, presidenta de Grupo Santander; Carlos Slim Domit, presidente de Telmex; Ana Palacio, exministra de Asuntos Exteriores del Gobierno de España; Tom Ridge, presidente de Ridge Global, ex secretario de Seguridad de Estados Unidos y exgobernador de Pennsylvania; Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y CEO de la Market Unit de Bupa Europe & LatinAmerica y Francisco Reynés, presidente y CEO de Naturgy.
El martes por la noche se celebrará una cena institucional; y el miércoles día 9, por la mañana, comenzará la segunda jornada del Foro con el análisis del papel transversal que van a jugar la digitalización y la sostenibilidad en la recuperación económica y la forma en que ambos factores están revolucionando el ámbito empresarial. La sostenibilidad y la digitalización son, precisamente, dos de los objetivos principales de los Fondos de Recuperación de la Unión Europea y van a ser los dos ejes fundamentales sobre los que se quiere construir la economía del futuro.
Tras el almuerzo se desarrollarán dos debates más. El primero abordará la pandemia desde una perspectiva sanitaria. El proceso de vacunación avanza en el mundo desarrollado, el número de infectados cae y las restricciones comienzan a levantarse. Es tiempo de evaluar cómo ha sido la respuesta sanitaria a esta crisis sin precedentes y si hay aspectos de esa respuesta que se puedan mejorar. El Foro concluirá con un último debate sobre el futuro de las finanzas; un sector cada vez más orientado hacia la sostenibilidad y a la inversión responsable y que debe hacer frente a los retos que le plantean las nuevas tecnologías.
Confirmar asistencia