Con la mirada puesta en la próxima COP30, la SEGIB y el OIJ han identificado 170 iniciativas relacionadas con la Carta Medioambiental Iberoamericana y lideradas por jóvenes de los 22 países de la región iberoamericana.
Los resultados muestran propuestas de solución para todos los ejes de la Carta Medioambiental Iberoamericana, distribuidas de la siguiente manera:
Mitigación y adaptación al cambio climático: 50 iniciativas mapeadas
Biodiversidad y restauración de ecosistemas: 49 iniciativas mapeadas
Recursos hídricos y océanos: 29 iniciativas mapeadas
Contaminación y manejo de residuos sólidos: 42 iniciativas mapeadas
Este aporte, en el que están representados todos los países, constata la amplitud de enfoques impulsados por jóvenes para la emergencia climática, con soluciones que van desde la acción comunitaria hasta proyectos de incidencia y escalamiento regional.
Tras este primer paso, y de cara a una futura publicación digital en la que se muestren las xx mejores y a la presentación de ocho experiencias seleccionadas en el evento «Juventudes iberoamericanas hacia la COP30» del 13 de octubre en Brasilia, se ha definido un marco de criterios para la selección que incluye: beneficios ambientales, liderazgo juvenil, replicabilidad, escalabilidad, sostenibilidad en el tiempo, enfoque territorial, atención a la vulnerabilidad, pertinencia temática, enfoque centrado en el/la usuario/a, creatividad, innovación y capacidad de iteración.
Este trabajo de mapeo, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional, Aecid, constituye un paso fundamental para visibilizar, fortalecer y articular las iniciativas juveniles medioambientales en Iberoamérica, y refuerza el compromiso de la región en el camino hacia la COP30, con la juventud como actor clave en la construcción de soluciones sostenibles y transformadoras.
Ver todos los temas