CSA: UNA APUESTA POR LA UNIDAD SINDICAL DE ÁMERICA
Los días 27 al 29 de marzo se llevó a cabo en Panamá el Congreso Fundador de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), que se crea como fruto de varios años de negociaciones entre diferentes sindicatos iberoamericanos.
El CSA Surge
En total, la nueva Regional de la Confederación Sindical Internacional (CSI) cuenta con 68 organizaciones afiliadas procedentes de 26 países de la región, que engloban a más de 50 millones de trabajadores y trabajadoras.
El Congreso Fundador, cuya ceremonia de inauguración contó con una intervención del Presidente panameño Martín Torrijos, eligió a la estadounidense de origen chicano, Linda Chávez Thompson como Presidenta, al colombiano de la CGT Julio Roberto Gómez como Presidente Adjunto y al paraguayo, Víctor Báez como Secretario General. Rafael Freire, Laerte Teixeira Da Costa y Amanda Villatoro fueron elegidos Secretarios de la CSA.
“La creación de la CSA es un paso histórico del movimiento sindical en la región y garantizará una presencia fuerte y unificada del movimiento sindical, a fin de promover y defender los intereses de los trabajadores y trabajadoras en las Américas. Constituye la última etapa en el proceso de unificación del movimiento sindical internacional, que se iniciara con la fundación de la CSI en Viena, en noviembre de 2006″, comentó el Secretario General de la CSI, Guy Ryder.
Tras la constitución de CSA, empiezan las tareas de cumplimentar el Plan de Acción para lograr que haya libertad y respeto a la actividad sindical, construir o reforzar el diálogo social y la negociación colectiva; incidir en reducir la desigualdad y emerger la situación de la economía informal, los trabajadores migrantes o en el desequilibrio de los Tratados de Libre Comercio.
Esta unión en el ámbito continental, se hace respetando el pluralismo sindical existente, no se fuerzan uniones a nivel estatal, aunque ayudará a que existan marcos de convivencia mejores que los actuales entre las centrales sindicales.
Veja todos os assuntos