Alianzas público-privadas en infraestructuras en Iberoamérica

:: Alianzas público-privadas en infraestructuras en Iberoamérica ::
La  Secretaria General Iberoamericana (SEGIB) organiza  un seminario sobre Alianzas público-privadas en infraestructuras en Iberoamérica los próximos días 20 a 21 de Noviembre 2008  en Cáceres (España),  con la colaboración de la Fundación San Benito del Alcántara, la…

:: Alianzas público-privadas en infraestructuras en Iberoamérica ::

La  Secretaria General Iberoamericana (SEGIB) organiza  un seminario sobre Alianzas público-privadas en infraestructuras en Iberoamérica los próximos días 20 a 21 de Noviembre 2008  en Cáceres (España),  con la colaboración de la Fundación San Benito del Alcántara, la Caja de Extremadura y la Junta de Extremadura. La celebración en la ciudad de Cáceres se hace ya que este seminario coincide con el XX aniversario del Premio Internacional Puente de Alcántara.

Se espera reunir un selecto y reducido grupo de representantes de los gobiernos de Iberoamérica, de las principales empresas inversoras y de las entidades financieras multinacionales lo que nos permitirá discutir nuevas opciones de financiación de proyectos de infraestructura en la coyuntura financiera actual. Participan representantes de los Gobiernos de México, Chile, Panamá, Brasil, Argentina y Uruguay.

La declaración de los principales líderes mundiales reunidos en Washington, en noviembre del 2008, han resaltado la necesidad de proceder a un relanzamiento de la actividad económica en el mundo desarrollado y, a la vez, minorar en lo que sea posible los efectos de la crisis en los países emergentes.

Las infraestructuras son un elemento necesario para el desarrollo, y se precisa la colaboración y actuación conjunta de los sectores público y privado.

Esta colaboración es siempre importante pero en estos momentos de crisis financiera lo es aún más. Por esta razón, un seminario como el que va a celebrarse cobra especial importancia en estas circunstancias, donde gobiernos, empresas e instituciones financieras privadas y multilaterales pueden aportar su visión de cómo encarar estas inversiones en la coyuntura actual de forma que la necesidad de  infraestructuras en la región  no suponga una limitación al desarrollo de los países de Iberoamérica sino que contribuya al mismo de manera decisiva.

Programa

:: Documentos ::

Cartera de inversiones prioritaria en Suramérica

:: Ponencias ::

Sesión 1: Un  panorama de las infraestructuras en America Latina

Hans Schulz, Gerente General de Financiación Estructurada y Corporativa, BID. (PPT)

Sesión 2: Los programas de Inversión

ARGENTINA, José Francisco López, Secretario de Obras Públicas. (PPT)
CHILE, Sonia Tschorne, Directora General de Obras Públicas. (PPT)
ESTADO DE SAO PAULO, Mauro Arce,  Secretario de Transportes. (PPT) 

Sesión 3: Los programas de inversión II

ESTADO DE MÉXICO, José Antonio Rodarte Leal, Coordinador, Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales, Secretaría de Comunicaciones
PANAMÁ, Jorge L. Quijano, Vicepresidente Ejecutivo de Ingeniería y Administración de Programas de la Autoridad del Canal de Panamá.

Sesión 4: Otras perspectivas de la inversión española.

ABENGOA, Germán Bejarano: Adjunto al Presidente
CAF,  Alejandro Legarda, Consejero-Director General
CESCE, Joaquín de la Herrán, Director General
COFIDES, Remedios Romeo, Presidenta.

Almuerzo
Felipe Morande, Decano de la Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile.

Mesa Redonda: Financiación y desarrollo de las infraestructuras en la coyuntura actual.

Juan Miguel Villar Mir. 
José San Martín
José Carbajo
Hans Schulz.

 

 

Veja todos os assuntos