Programación de nuestro Canal de televisión iberoamericano: Señal que nos une para el mes de Enero 2018
Conoce la programación completa del Canal para el mes de enero y no te pierdas ningún programa.

Conoce la programación completa del Canal para el mes de enero y no te pierdas ningún programa.
La localidad de Liquiñe (Chile) fue postulada por su municipalidad como “Ciudad Artesanal del Mundo” ante el World Crafts Council (WCC), organismo afiliado a Unesco dedicado al rescate y la conservación de la artesanía a nivel global. Actualmente, cumple funciones en Asia Pacífico, Europa, África, América del Norte y América Latina. Una delegación del Programa Iberartesanías, en […]
El prosecretario de Presidencia y presidente de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Juan Andrés Roballo, el Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro Garcia, la directora ejecutiva de AUCI, Andrea Vignolo, y el subsecretario de Relaciones Exteriores, Ariel Bergamino, encabezaron la presentación de datos del informe “Estado de situación de […]
En el marco de la reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación Iberoamericana que se celebra actualmente en La Antigua Guatemala, Chile reforzó su compromiso con la región, firmando la creación del Fondo Chileno de Cooperación Sur-Sur Iberoamericano con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Conoce la programación completa del Canal para el mes de diciembre y no te pierdas ningún programa.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer la Secretaría General Iberoamericana se sumó a la Campaña de Naciones Unidas “ÚNETE para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres”, iluminando su edificio de color naranja durante la noche del 25 de noviembre.
El Taller Multilateral de Luthería reunió durante 10 días a once participantes de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.
Los representantes nacionales del Programa Iber-Rutas se reunieron en el Consejo Intergubernamental y además de realizar una puesta a punto, analizaron las perspectivas tras los primeros cinco años de gestión.
El encuentro permitió a líderes de comunidades migrantes en Uruguay compartir reflexiones y construir este espacio de intercambio en torno a los fenómenos migratorios que atraviesa el país en la actualidad.
La firma del “Acuerdo Marco de Adhesión a la Alianza para la Movilidad Académica”, beneficiará a estudiantes, profesores e investigadores de Uruguay.