Miramos hacia adelante. Las empresas iberoamericanas ante los conflictos. Negociación, mediación y arbitraje

Expertos empresariales y de la administración pública de Iberoamérica compartieron la situación en la que se encuentra la región y trasladaron las pautas que están siguiendo para minimizar las consecuencias de la crisis sanitaria, con el objetivo de analizar el impacto del COVID-19 en el arbitraje y en contribuir a la solución de conflictos comerciales transfronterizos en el ámbito iberoamericano.

Diálogo sobre o impacto da pandemia na educação superior e a transformação digital das universidades na Ibero-América

Ministros, vice ministros e altos cargos de Educação Superior de 16 países da Ibero-América analisaram o impacto da pandemia do Coronavírus sobre a educação superior e avançaram linhas de ação que permitam manter os avanços alcançados no ensino superior ao longo dos últimos anos, através da transformação digital das universidades, da capacitação do professorado, entre outros.

SEGIB y ONU Mujeres proponen una agenda de cambios legislativos en Iberoamérica para impulsar el empoderamiento económico de las mujeres

La Secretaría General Iberoamericana y ONU Mujeres presentamos un análisis detallado de las leyes que afectan el empoderamiento económico de las mujeres en cada uno de los 22 países de Iberoamérica, junto con una propuesta de agenda de reformas legislativas para los próximos cinco años con el objetivo de conseguir una igualdad de género real y sustantiva en la región.

La Secretaria General Iberoamericana defiende una financiación ágil, flexible y solidaria para América Latina ante el impacto de la COVID-19

La Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, participó hoy en un encuentro con Jefes de Estado y de Gobierno de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Barbados –en representación de la Comunidad del Caribe–, además de máximos representantes de instituciones financieras internacionales y regionales