La Segib lanza el Programa de capacitación en competencias digitales para jóvenes iberoamericanos, una formación gratuita y 100 % online en español y portugués dirigida a 6.000 jóvenes de entre 16 y 35 años, con el fin de dar respuesta a la creciente demanda de profesionales capacitados en tecnologías digitales y transformar la empleabilidad juvenil en la región.
El Programa es una iniciativa de la Segib en el marco de la implementación de la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en los Entornos Digitales que cuenta con la colaboración del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El curso no requiere experiencia previa, tiene una duración de 300 horas y es dictado en modalidad asíncrona, lo que facilita que los participantes puedan avanzar a su propio ritmo, desde cualquier lugar y en el horario que prefieran. La formación abarca conocimientos técnicos, prácticos y personales, para preparar a los estudiantes no solo con habilidades digitales, sino también con las capacidades necesarias para destacar en el mundo laboral actual.
Áreas de formación que incluye el programa
- Data Science: Fundamentos de programación en Python, gestión de bases de datos con SQL y visualización de datos con Power BI.
- Inteligencia Artificial (IA): Introducción a Prompt Engineering, herramientas que impulsan el futuro tecnológico.
- Desarrollo Web: Diseño de aplicaciones web completas, desde el frontend hasta el backend con tecnologías como JavaScript y React.
- Cloud Computing: Conocimiento práctico de los servicios en la nube.
- Ciberseguridad: Aprendizaje sobre amenazas actuales y cómo proteger sistemas y datos.
- Soft skills: Desarrollo de habilidades blandas orientado a facilitar la inserción laboral.
Puesta en marcha por los 22 países
Tras el anuncio de estas 6.000 becas, las autoridades de juventud de los 22 países de Iberoamérica deberán poner en marcha el proceso de selección, que dará prioridad a mujeres (con un 60% de las plazas reservadas a ellas). También se priorizará a las personas con menores recursos socioeconómicos. El curso debe estar en marcha en julio y estará publicitándose desde instituciones designadas por cada país.
«Con esta iniciativa buscamos incidir en la empleabilidad de la juventud iberoamericana con conocimiento digital y competencias para prosperar en un entorno digital en constante cambio. Se trata de no dejar a nadie atrás, tal y como señala la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en los Entornos Digitales, aprobada por los 22 países de la región en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en 2023 en Santo Domingo», ha señalado el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand.
Para Alexandre Pupo, Secretario General del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica, «la articulación de los diferentes organismos iberoamericanos con la AECID, entre otras acciones, tiende a impulsar programas de formación en competencias digitales. Hoy en día, uno de los principales desafíos al que se enfrentan las juventudes es el acceso a empleos dignos y de calidad. Por tanto, la formación orientada hacia áreas tecnológicas relevantes y de vanguardia han de contribuir a reducir las brechas, entre ellas la digital. En consecuencia, este proyecto se alinea con la agenda de trabajo digno para la juventud, que impulsamos desde el OIJ en nuestra región».
Por su parte, el Director de la Agencia Española de Cooperación, Antón Leis, considera que «esta formación contribuirá a impulsar procesos de inserción laboral de las personas jóvenes en áreas de alta demanda en los mercados de trabajo de los países de Iberoamérica, en línea con el ODS 4. Asimismo, la inclusión digital, el acceso equitativo a las tecnologías y el fortalecimiento de las habilidades tecnológicas en las comunidades será fundamental para fomentar un desarrollo inclusivo y sostenible, en sintonía con el Plan Director de la Cooperación Española para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global 2024-2027».
Ver todos los temas