Iberoamérica avanza en el fortalecimiento del acceso a la justicia y la promoción de una justicia digital inclusiva

Bajo el objetivo de mayor inclusión se trabajó en hacer más accesible la justicia y digitalizarla.

La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), con la colaboración técnica de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), organizó los días 2 y 3 de octubre en el Centro de Formación de la AECID en Cartagena de Indias el Encuentro Regional sobre acceso a la justicia y el Taller sobre acceso a la justicia y derechos digitales, con la participación de representantes de los ministerios de justicia de 15 países iberoamericanos.

El primero de los eventos tuvo por objeto generar un espacio de discusión en torno a las principales problemáticas de acceso a la justicia en la región y revisar el último borrador de la Convención Iberoamericana de Acceso a la Justicia. El texto de dicho instrumento quedó prácticamente cerrado de cara a una eventual firma en la próxima Asamblea Plenaria de la COMJIB.

El Director de Asuntos Jurídicos e Institucionales, Alejandro Kawabata, de la SEGIB resaltó la importancia de adoptar un nuevo tratado a nivel iberoamericano, especialmente en relación con el derecho de acceso a la justicia, fundamental para la reducción de brechas y el fortalecimiento de la ciudadanía iberoamericana.

La segunda actividad, enmarcada en las acciones de implementación de la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en los Entornos Digitales (CIPDED), contó con la intervención de organismos internacionales como el PNUD y destacados expertos que abordaron los impactos y desafíos de la transformación digital en el acceso a la justicia. Además, representantes de España y Brasil presentaron sus experiencias en la implementación de políticas públicas nacionales en la materia.

En línea con la CIPDED, el debate puso de manifiesto la importancia de garantizar que la digitalización de los sistemas de justicia se lleve a cabo con un enfoque inclusivo y centrado en las personas, eliminando barreras en el acceso y fortaleciendo la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

Ver todos los temas