
Iberbibliotecas tiene como objetivo principal promover el acceso libre y gratuito a la lectura y a la información de todas las personas sin discriminación alguna. Para que esto sea posible ha implementado una red iberoamericana de cooperación en materia de bibliotecas públicas que permite generar sinergias y potenciar recursos para el beneficio común de todos los países y ciudades adscritas.
Desde el año 2013, el programa Iberbibliotecas realiza anualmente una Convocatoria de Ayudas dirigida a bibliotecas públicas, populares y comunitarias de los países y ciudades miembros. Esta convocatoria tiene como objetivo consolidar las bibliotecas públicas como espacios de libre acceso a la información y a la lectura, trabajar por la inclusión social y contribuir a cualificar la educación y desarrollo en el sector.
En total, Iberbibliotecas ha otorgado ayudas e incentivos por casi 2 millones dólares a iniciativas que proponen fortalecer redes y sistemas de bibliotecas, desarrollar servicios de extensión bibliotecaria y ejecutar acciones vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la UNESCO. Actualmente, son 11 países los que integran el programa Iberbibliotecas: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú. Además, participan en el programa las ciudades de Medellín y Quito.
Durante 2020, en el contexto de la pandemia, y en medio de amplios retos en el acceso a la información, todos los tipos de bibliotecas (públicas, comunitarias, populares, escolares, patrimoniales, nacionales y especializadas, entre otras) se han reafirmado como espacios necesarios para que todos los ciudadanos accedan a información confiable. Además, se han posicionado como garantes del acceso a la información y del desarrollo de los derechos culturales.
Gracias al trabajo de cooperación iberoamericana entre países, las bibliotecas de la región se han consolidado como espacios que contribuyen a crear el futuro. Además, ha contribuido a consolidar la idea de la biblioteca como generadora de comunidad y como un espacio democrático donde hay libre acceso al conocimiento y a la información con equidad.
