Reuniones Ministeriales Sectoriales
2.6. XVIII Conferencia de Ministros y Responsables de Juventud
Medellín, Colombia, 8 y 9 de septiembre de 2016
DECLARACIÓN FINAL
Las Ministras, Ministros y Responsables de Juventud de Iberoamérica, reunidos en la Conferencia de Ministros de Juventud celebrada en la Ciudad de Medellín, Colombia, reiteramos nuestro compromiso por construir un escenario de acción conjunta e intersectorial que promueva políticas, programas y acciones en favor de las personas jóvenes en el marco de sistemas democráticos, justos, participativos y en paz. Destacamos la relevancia y pertinencia de los aportes de las Reuniones Ministeriales Sectoriales a un enfoque integral en materia de juventud que pretende centralizar todos los esfuerzos en las personas jóvenes, en consonancia con uno de los tres ejes centrales de la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno: Juventud, Emprendimiento y Educación, que se celebrará los días 28 y 29 de octubre en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.
CONSIDERANDO:
Que la nueva realidad juvenil implica admitir a las personas jóvenes como sujetos de derechos y actores estratégicos del desarrollo en Iberoamérica, dada su peculiar capacidad innovadora, su creatividad y su potencial de transformación del entorno político, económico, social y cultural de una manera interconectada.
Que la celebración de la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, bajo el lema: Juventud, Emprendimiento y Educación es una oportunidad para favorecer la construcción de alianzas y sinergias que promuevan la implementación de la agenda de juventud, a través de estrategias innovadoras, interconectadas y vinculadas a las demandas de la realidad juvenil que, en el marco de la Cooperación Internacional, facilite la actuación conjunta de gobiernos, agencia de las Naciones Unidas, Bancos de Desarrollo, el sector privado y la sociedad civil.
Que los temas de juventud, emprendimiento y educación que orientan la reflexiones de la próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, sitúan a las personas jóvenes en el centro de la agenda pública y nos convocan imperativamente a la acción coordinada y vinculada para favorecer la inversión integral en juventud.
Que con el aval de la Secretaría Pro-Témpore de la Cumbre Iberoamericana se ha previsto elevar a la citada instancia para su aprobación el Pacto Iberoamericano de Juventud, el cual se define como una alianza de distintos actores políticos, económicos y sociales para vincular ideas y soluciones concretas y particulares, traducidas en programas, proyectos e iniciativas para mejorar la realidad juvenil de Iberoamérica.
Que uno de los temas principales de esta Conferencia ha sido analizar y acordar la conformación del Pacto Iberoamericano de Juventud que, bajo el espíritu de construcción inclusiva y participativa, se viene elaborando con los aportes de las Reuniones Ministeriales Sectoriales; los resultados de los Foros Nacionales de Juventud; los resultados de la Consulta Iberoamericana Digital; las directrices y recomendaciones propuestas por el Gobierno de Colombia y el contenido del Plan de Acción OIJ (2016-2021); y, sobre todo, por los aportes hechos llegar a la Secretaría General del OIJ por los Organismos Oficiales de Juventud.
ACORDAMOS:
1. El Pacto Iberoamericano de Juventud, como un acuerdo político-institucional que permitirá conformar una alianza entre diversos sectores y actores con el fin de mejorar la articulación intersectorial e intergubernamental, orientar la inversión y garantizar el desarrollo integral y la protección de los derechos de las personas jóvenes.
2. Encomendar a la Secretaría General del OIJ, para ejercer como Secretaría Técnica del Pacto Iberoamericano de Juventud y su mecanismo de implementación, dando seguimiento constante a los compromisos contemplados en el mismo, así como los adquiridos en el marco de la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno en materia de Juventud.
3. Encomendar a la Secretaría General del OIJ, la conformación de la Alianza de Cooperación Internacional de Juventud a través de la integración y coordinación de los organismos internacionales, las agencias de cooperación, el sector privado, la academia y la sociedad civil para la consecución de los propósitos del Pacto Iberoamericano de la Juventud.
4. Solicitar a la Secretaria General de OIJ que eleve el Pacto Iberoamericano de Juventud a la Secretaría Pro-Témpore y a la Secretaría General Iberoamericana para su posterior aprobación por las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno en el marco de la XXV Cumbre Iberoamericana.
5. Ratificar el trabajo de diseño e implementación del Plan de Acción del OIJ (2016-2021) y su articulación directa con las acciones que realizan los Organismos Oficiales de Juventud. En este sentido, encomendamos a la Secretaria General de OIJ presentar el Plan de Acción a la Secretaría ProTémpore y a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), para que se considere en la declaración final de la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.
6. Reconocer los derechos de las personas jóvenes, mediante el impulso voluntario a la ratificación y promoción de la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes y su Protocolo Adicional. Respetando la legislación de los Estados, los acuerdos internacionales de los que éstos sean parte y la protección frente a medidas coercitivas unilaterales y su dimensión extraterritorial.
7. Apoyar la iniciativa de Metas e Indicadores de Juventud en el ámbito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y solicitar el respaldo de la cooperación internacional para su incorporación en la implementación de la Agenda 2030.
8. Validar el proceso para la implementación de la Tarjeta Joven Iberoamericana.
9. Proponer a la reunión Ministerial de Educación que inste a lograr progresivamente la erradicación del analfabetismo y proporcionar el acceso universal y gratuito a una educación de calidad para todas las personas jóvenes, incluida la técnica-profesional. Asimismo, exhortar a los Ministros de Educación a incluir la dimensión social en la construcción e implementación del Programa de Movilidad Académica Iberoamericana, de forma que todos los estudiantes puedan ser beneficiados independientemente de su condición social.
RECONOCEMOS:
El compromiso de los jóvenes iberoamericanos, las agencias de cooperación y los actores que hicieron posible el diseño y realización de los Foros Nacionales de Juventud en los países iberoamericanos, en virtud de la identificación de los desafíos, las alternativas y experiencias en el marco del proceso de construcción del Pacto Iberoamericano de Juventud.
El importante trabajo de planificación que ha llevado a cabo la Secretaría General del OIJ mediante el proceso de elaboración de su Plan de Acción (2016-2021), que aprobado en la pasada Conferencia Iberoamericana de Ministros y Responsables de Juventud (Quinta Roo, 2015), tiene como objetivo el contribuir, fortalecer y dinamizar la agenda de juventud para ampliar su actuación consolidando los siguientes ámbitos: fortalecimiento institucional; participación y gobernabilidad; empleo y emprendimiento; cultura y comunicación; innovación y nuevas tecnologías; proyectos multisectoriales y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); ciudadanía, derechos y deberes; y, gestión del conocimiento.
FELICITAMOS:
A la sociedad y al Gobierno de la República de Colombia por el trabajo y los esfuerzos realizados en los últimos cuatro años, para superar el espiral de violencia resultado de la confrontación armada más antigua de Iberoamérica. Especialmente apoyamos el actual proceso de consulta que se realizará para que el pueblo colombiano decida sobre los Acuerdos de Paz. Y deseamos, la adecuada reintegración social, desde una perspectiva de derechos, de aquellas personas jóvenes que por distintas situaciones se han visto involucradas.
AGRADECEMOS:
A la República de Colombia en su calidad de Secretaría Pro-Témpore de la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), al Sistema Nacional de Juventud “Colombia Joven”, a la Gobernación de Antioquia, a la Alcaldía de Medellín, así como a su pueblo que nos ha acompañado hospitalariamente y a todas las personas e instituciones que han hecho posible el desarrollo de esta Conferencia y postulamos a Medellín para ser la Capital Iberoamericana de la Juventud 2017.
A la Secretaría General del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) por los esfuerzos que viene realizando en el marco de las actividades previstas para la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefas de Estado y de Gobierno: Juventud, Emprendimiento y Educación.
Los Ministros y Responsables de Juventud además habían aprobado el siguiente documento, relativo a la III Conferencia Extraordinaria de Juventud de 2 y 3 de noviembre 2015: III Conferencia Extraordinaria de Ministros y Responsables de Juventud Cancún, México, 2 y 3 de noviembre de 2015
DECLARACIÓN FINAL
Reunidos en la III Conferencia Extraordinaria de Ministros, Ministras y Responsables de Juventud de la Comunidad Iberoamericana, en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, México:
CONSIDERACIONES:
1. Que la presente Conferencia Extraordinaria resulta un hito fundamental en el curso del desarrollo de la Organización Iberoamericana de Juventud, permitiendo una renovación institucional y programática pertinente y largamente ansiada.
2. Que, en ese sentido, es importante destacar los enormes desafíos que se presentan en torno a las juventudes de la región, al estímulo de su papel en el desarrollo integral de nuestros países y a la construcción de políticas e instrumentos adecuados a esos desafíos.
3. Que durante la última década los indicadores de empleo, educación, salud y pobreza han sufrido mejoras significativas; no obstante, aún es necesario continuar trabajando en pos de transformar las realidades sociales de las y los jóvenes de la región.
4. Que las y los jóvenes han asumido un rol protagónico frente a los enormes desafíos que enfrenta la Comunidad Iberoamericana y en los procesos de transformación social.
5. Que es necesario contribuir a atender las necesidades y desarrollar el potencial de las personas jóvenes , poniendo en marcha acciones que impacten de manera directa y positiva en sus vidas.
6. Que es pertinente destacar el contexto de la Estrategia Global por el Desarrollo Humano Sostenible, a la vez que subrayamos la importancia de la concreción de la Agenda 2030 y los ODS; destacando, además, la centralidad y el protagonismo que deben tener las personas jóvenes y la inversión en juventud, recuperando el proceso iniciado en Río+20.
7. Que la OIJ no es un fin en sí mismo sino un instrumento, una herramienta, cuya utilidad se revela en las demandas de los Países Miembros, los cambios en los contextos y, sobre todo, la irrupción de un amplísimo contingente de personas jóvenes en la región, que reconocemos por su gran diversidad y complejidad.
8. Que la Agenda de Juventud ha asumido, en la actualidad, un renovado protagonismo en los foros multilaterales, producto de las urgencias relativas a “las juventudes” y su desarrollo, multiplicando las necesidades de una mayor articulación y diálogo con la cooperación internacional.
9. Que esta Conferencia ha incidido en la necesidad de reflexionar sobre los nuevos desafíos regionales y globales que las juventudes enfrentan; por ello es pertinente el desarrollo de una agenda de trabajo de la organización, construida de manera conjunta con los organismos oficiales de juventud, en consonancia con la implementación y el cumplimiento de la Agenda 2030; los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las metas regionales correspondientes.
10. Que la OIJ debe ser consolidada como principal organismo de cooperación internacional e interlocución política, de manera que logre fortalecer e impulsar el tema de juventudes en la agenda pública estableciendo mecanismos de incidencia para promover tanto el mejoramiento como el aumento de la inversión social en juventud, a través de trabajos de alcance regional.
11. Que la temática del reforzamiento institucional de la organización con el fin de lograr un mejor posicionamiento en el escenario internacional, que facilite la articulación de la cooperación, ha estado presente en las reflexiones y debates de los ministros, directores y responsables de juventud en Iberoamérica que se han dado cita en esta Conferencia Extraordinaria.
12. Que en el marco de la III Reunión Extraordinaria del Consejo Directivo de la OIJ, celebrada en Julio de 2015, en la ciudad de Madrid, España, se abordaron una serie de temas y asuntos concernientes a la institucionalidad, a la estructura orgánica y la gestión de la OIJ, lo cual motivó que el Gobierno de Chile, a través del INJUV, presentara una propuesta de reforzamiento institucional, tratada en la IV Reunión Extraordinaria del Consejo Directivo de la OIJ, realizada en la Ciudad de San Salvador, en octubre de 2015, creando un Grupo de Trabajo, integrado por varios Países Miembros.
13. Que el Grupo de Trabajo, integrado por el Instituto Nacional de la Juventud de Chile (INJUV); el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE); el Consejo Nacional de Juventud de Guatemala (CONJUVE); el Instituto de la Juventud de España (INJUVE); el Instituto Nacional de la Juventud de Honduras (INJ); la Secretaría Nacional de Juventud de Perú (SENAJU); el Viceministerio de Desarrollo Social de Panamá; el Instituto Portugués de Deporte y Juventud (IPDJ) – MOVIJOVEM; la Dirección del Sistema Nacional de Juventudes “Colombia Joven” de la Presidencia de la República; el Ministerio de la Juventud de la República Dominicana; el Instituto Nacional de la Juventud (INJU), presentó un Informe que fue aprobado en su totalidad en el marco del Consejo Directivo Ampliado, celebrado en Quintana Roo, el 1 de noviembre de 2015.
14. Que elevado dicho Informe a la presente Conferencia Extraordinaria, éste también fue aprobado por unanimidad, suscribiéndose un Acta de Resolución del Reforzamiento Institucional de la OIJ, firmada por todos los ministros y responsables de juventud que han participado en esta reunión.
15. Que es importante destacar los acuerdos alcanzados durante la Segunda Conferencia Regional de Población y Desarrollo celebrada el pasado mes de octubre en Ciudad de México, y al Consenso de Montevideo y su Guía Operacional; a efecto de incorporar mecanismos de colaboración, seguimiento y diálogo desde la perspectiva de juventud, en cada una de las agendas nacionales y regionales competentes con los temas y áreas comunes de interés.
16. Que la próxima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, a celebrarse en la República de Colombia, en 2016, versará sobre Juventud, Emprendimiento y Educación, demostrando que los jóvenes representan un segmento estratégico para la superación de los desafíos del presente.
ACUERDOS
1. Se aprueba el Proyecto de Plan Integral de Gestión de la OIJ, así como la Hoja de Ruta, lo cual implica un cronograma con acciones definidas hasta concretar el Plan Integral de Gestión que la OIJ ejecutará en los próximos años.
2. Conformar un grupo técnico de trabajo que acompañe la Hoja de Ruta del Proyecto de Plan Integral de Gestión de la OIJ hasta alcanzar, definitivamente, el Plan Integral de Gestión del organismo.
3. Se aprueba y firma por unanimidad el Acta de Resolución de Reforzamiento Institucional de la OIJ.
4. Contribuir a la iniciativa de la Secretaria General para el adecuado seguimiento de acuerdos emanadas de los Consejos Directivos y Conferencias del organismo.
5. Celebramos los avances realizados en el marco del Programa Iberjóvenes y Tarjeta Joven Iberoamericana.
6. Se insta a los países y la OIJ a trabajar en la Agenda 2030 para la definición de indicadores de juventud a nivel regional.
7. Aceptamos la gentil invitación del gobierno de Cuba para la realización de la I reunión ordinaria del Consejo Directivo en el marco del Congreso Internacional de Investigadores sobre Juventud.
8. Se expresa el beneplácito por la presentación de la hoja de ruta, presentado por Colombia de cara a la XXV Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y Gobierno “Juventud, Emprendimiento y Educación” a desarrollarse en Colombia en el año 2016.
9. Se elige a Max Trejo Cervantes, de nacionalidad mexicana, Secretario General OIJ, para el periodo 2016-2021.
AGRADECIMIENTOS
Al pueblo y al Gobierno de México, por haber acogido con hospitalidad, generosidad y gentileza esta III Conferencia Iberoamericana de Ministros, Ministras y Responsables de Juventud, con la convicción de que ha significado un importante hito. Resaltamos muy especialmente la labor y esfuerzo del Director General del IMJUVE, José Manuel Romero Coello y su equipo, por hacer posible esta Conferencia.
Agradecemos asimismo al Estado de Quintana Roo y a su gobernador Roberto Borge Angul.
A los Organismos y Agencias de Cooperación Internacional y demás socios institucionales y estratégicos de la OIJ, especialmente a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en la persona de su Director De Desarrollo Institucional, Christian Asinelli.
Asimismo, a las distintas agencias de Naciones Unidas que han colaborado con la Organización, de manera particular al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Y muy especialmente a la Secretaría General Iberoamericana por su permanente apoyo y decidido respaldo en la persona de su titular, Rebeca Grynspan.
FELICITACIONES
A Max Trejo Cervantes por su designación como Secretario General de la OIJ para el período 20162021, augurándole éxitos en su gestión y expresando nuestro compromiso para con el organismo y sus fines institucionales.
RESOLUCIONES ESPECIALES
1. Saludamos la invitación del Centro de Estudios Sobre la Juventud y la Unión de Jóvenes Comunistas a participar del Congreso Internacional de Investigadores sobre Juventud, a realizarse entre los días 29 de marzo y 2 de abril de 2016, en la ciudad de la Habana, Cuba.
2. Hacemos propio el reclamo de la República Argentina, en los términos del Comunicado Especial emitido por la Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado sobre la cuestión de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, celebrada en Veracuz los días 8 y 9 de diciembre de 2014 e instamos a reanudar las negociaciones a fin de alcanzar una solución pacífica y definitiva.
3. Conteste a la reciente resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas y al Comunicado Especial emitido por la Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y Gobierno apoyamos la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero por parte de los Estados Unidos de América a la Isla de Cuba.
4. Saludamos la designación de la Ciudad de Braga en Portugal como capital iberoamericana de la juventud, a la vez que mandatamos a la Secretaria General para establecer, en acuerdo con el gobierno de Braga, un programa que permita hacer visible este reconocimiento y su encuadre en buenas prácticas en políticas de juventud a nivel local, nacional e internacional.
5. Instamos a la defensa de la democracia y los derechos humanos frente a distintas agresiones verificadas en la región, tendientes a desestabilizar a los gobiernos y la sociedad.
6. Saludamos la invitación de la Secretaria Nacional de Juventud de Brasil a participar de III Conferencia Nacional de Juventud, a realizarse entre los días 16 y 19 de diciembre de 2015, en la ciudad de Brasilia, Brasil.