Detalle agenda/
12/ diciembre 2022

IIALI como piedra angular del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas en América Latina y el Caribe: de la declaración a la acción

IIALI como piedra angular del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas en América Latina y el Caribe: de la declaración a la acción
Fecha: 
12 de diciembre de 2022
Lugar: París, UNESCO
Hora: 15:00h a 16:00h, hora de París 

1. Consideraciones generales 

El inicio del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032) coloca a los Estados y sociedades nacionales a nivel mundial en un nuevo escenario de preocupación por la delicada situación que enfrentan todas las lenguas indígenas, sin excepción. En América Latina, aunque aún se hablan más de 550 lenguas indígenas y algunas corren mayor riesgo de silenciamiento, su continuidad y sostenibilidad peligran. Esta emergencia lingüística resulta, por un lado, de la creciente interrupción de la transmisión intergeneracional de las lenguas indígenas en los hogares y comunidades, así como de la insuficiente atención e inversión que los gobiernos dedican al cumplimiento efectivo de las normas nacionales y estándares internacionales sobre los derechos de los Pueblos Indígenas. De igual forma, las agencias de cooperación internacional aún no han mostrado mucha preocupación por este tema, a excepción de algunos organismos multilaterales que forman parte del Sistema de Naciones Unidas; a saber, la UNESCO y el UNICEF. 

La salvaguarda de este componente crítico e insustituible del patrimonio cultural inmaterial de América Latina y el Caribe amerita una acción inmediata de todos: Estados, Pueblos Indígenas, cooperación nacional e internacional y sociedad en general. El eventual silenciamiento de las lenguas indígenas debilitaría y conllevaría a la eventual desaparición de visiones alternativas del mundo, filosofías, sistemas de conocimiento, la espiritualidad y la axiología, que hoy pueden ofrecer vías de salida a las crisis planetarias. Este legado ha sido construido durante milenios en la interacción de las Primeras Naciones con su entorno natural y social y, sobre todo, con los territorios de los que se sienten y saben que forman parte. Tal patrimonio está estrechamente relacionado con la historia y la identidad de las personas que habitan estos territorios. Por ello, su defensa y salvaguarda es una tarea urgente y una responsabilidad. 

Afortunadamente, los procesos colectivos e individuales relativamente recientes de etnogénesis configuran una suerte de renacimiento indígena que ha influido social y políticamente en la región, desde la Patagonia en el sur hasta el Río Grande en el norte. De ahí que se hayan producido transformaciones sociales y políticas, dando mayor visibilidad y audibilidad al patrimonio cultural y lingüístico indígena. En este contexto, algunas comunidades indígenas, individuos y algunos Estados han ido posicionando paulatinamente 

la revitalización cultural y lingüística como un nuevo campo de acción y reflexión. En este proceso destaca de manera particular el papel que juegan los jóvenes indígenas. 

De igual manera, desde el año 2006, la Comunidad Iberoamericana mostró su preocupación por el creciente silenciamiento de las lenguas indígenas cuando se llevó a cabo la Cumbre Iberoamericana en Montevideo, Uruguay. Luego, los Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica acordaron crear un programa iberoamericano en el campo de la revitalización de las lenguas. La cumbre de Antigua-Guatemala de 2018 ratificó este compromiso. Los Jefes de Estado y de Gobierno encomendaron a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) elaborar una propuesta para la creación del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI). Tal propuesta fue discutida por los representantes de todos los países latinoamericanos. El 21 de abril de 2021, en Soldeu, Andorra, en la XXVII Cumbre Iberoamericana, los Jefes de Estado y de Gobierno aprobaron la Iniciativa Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI). 

El párrafo 27 de la Declaración de Andorra establece que el IIALI promoverá la conservación y el desarrollo de las lenguas indígenas habladas en América Latina mediante el diseño e implementación de políticas lingüísticas y culturales para fomentar su uso, promoción y preservación. 

En el contexto del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI), el IIALI constituye una contribución única de la región a la Comunidad Internacional en la protección y promoción de las culturas y lenguas en peligro de silenciamiento. Asimismo, la creación del IIALI es una buena práctica en la materia en tanto ha sido concebido como un dispositivo de cooperación Sur-Sur desde un enfoque de derechos humanos e indígenas. 

En línea con los objetivos del Decenio, el IIALI promoverá el uso, conservación y desarrollo de las lenguas indígenas habladas en América Latina y el Caribe. También apoyará a los Pueblos Indígenas y Estados en el ejercicio de los derechos culturales y lingüísticos reconocidos en el Convenio 169 de la OIT, las Declaraciones de las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y otros instrumentos internacionales. 

A la fecha, diez países se han comprometido políticamente a crear y operar el IIALI (de sur a norte, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y México). Tres de ellos han asumido la condición de miembros plenos del IIALI ya que también han comprometido recursos financieros para su funcionamiento (Bolivia, Colombia y México). Estos tres Estados conforman su Comité Intergubernamental (CIG) que eligió a la FILAC como su unidad técnica. Es de esperar que, en los próximos meses, otros países se sumen a esta iniciativa y contribuyan financieramente a su implementación y desarrollo. IIALI tiene un plan de acción acordado por consenso para el período 2022-2025. 

El plan de acción del IIALI considera cuatro objetivos estratégicos: 

– Sensibilizar críticamente a la sociedad sobre la situación de las lenguas indígenas y los derechos culturales y lingüísticos de los Pueblos Indígenas.
Promover la transmisión, uso, aprendizaje y revitalización de las lenguas indígenas.
– Brindar asistencia técnica a los gobiernos y organizaciones indígenas en la formulación e implementación de políticas lingüísticas y culturales para los pueblos indígenas.
– Facilitar la toma de decisiones informadas sobre el uso y vitalidad de las lenguas indígenas a través de un laboratorio especializado. 

2. Discusión Temática 

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia ha programado una actividad de alto nivel, “IIALI como piedra angular del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas en América Latina y el Caribe: de la declaración a la acción”, a realizarse en la sede de la UNESCO en París para llamar la atención del mundo sobre la emergencia lingüística que enfrenta América Latina y el Caribe debido al creciente silenciamiento de las lenguas indígenas. 

En esta ocasión, el Relator Especial sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, señor Francisco Cali; el Secretario de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), señor Andrés Allamand y la señora Elisa Loncon, expresidenta de la Convención Constituyente de Chile y dirigente del Movimiento en pro de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, intercambiarán puntos de vista y propuestas sobre las acciones que deben realizar los gobiernos y las sociedades en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas. Este panel será moderado por el Secretario Técnico del FILAC, Gabriel Muyuy Jacanamejoy. 

Este evento de 60 minutos comenzará con las palabras de bienvenida y Conferencia Introductoria del Sr. Freddy Mamani Machaca, Presidente del Consejo Directivo del FILAC y Presidente del Consejo Intergubernamental del IIALI. Habrá dos rondas de preguntas y respuestas, una por tema; y los oradores dispondrán de seis minutos cada uno para sus respuestas. Antes del cierre, cada participante tendrá un minuto para sus palabras de cierre. 

Las preguntas a abordar son las siguientes: 

1. ¿Qué se debe hacer para llamar la atención de todos sobre la emergencia lingüística que enfrentan América Latina y El Caribe? ¿Cómo está contribuyendo la institución a la que representa en este proceso de sensibilización lingüística crítica? 

2. ¿Cómo podríamos pasar de la declaración a la acción? ¿Qué debemos hacer para seguir adelante? 

Previo al cierre del panel, se tendrá tres comentarios breves a cargo de funcionarios gubernamentales, responsables de instancias vinculadas con la preservación y desarrollo de las lenguas indígenas. Estos comentarios estarán a cargo de la señora Adriana Molano, Directora de Poblaciones del Ministerio de Cultura de Colombia, del señor Juan Gregorio Regino, Director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas de México (INALI) y Carlos Alemán Cunningham, Representante de la República de Nicaragua. Este panel de discusión será moderado por el Sr. Luis Enrique López-Hurtado, sociolingüista y experto en temas y lenguas indígenas en América Latina, así como Coordinador del Programa Educación para la Equidad del FILAC. Las conclusiones y cierre del evento serán realizada por la Segunda Vicepresidenta del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), Sra. Myrna Cunningham. 

3. Programa de la discusion tematica

15:00h – 15:15h
Bienvenida y Conferencia introductoria: “El IIALI como piedra angular del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas en América Latina y El Caribe: de la declaración a la acción”
Freddy Mamani, Presidente IIALI (Bolivia)

15:15h – 15:32h
Panel: “La emergencia lingüística que enfrentan América Latina y El Caribe: pasar de la declaración a la acción.”
Francisco Cali, Relator Especial sobre los derechos de los Pueblos Indígenas.
Andrés Allamand, Secretario General Iberoamericano. (SEGIB)
Elisa Loncon, Lingüista Mapuche de Chile

Moderador general: Gabriel Muyuy Jacanamejoy, Secretario Técnico del FILAC.

15:32h – 15:50h
Comentarios
Adriana Molano, Representante del Gobierno de Colombia
Juan Gregorio Regino (Director INALI México)
Carlos Alemán, Representante Gobierno Nicaragua

Moderador: Luis Enrique López Hurtado, Asesor del FILAC.

15:50h – 16:00h
Conclusiones y cierre del evento
Myrna Cunningham, Primera Vicepresidenta del FILAC